Luego de que el cabildo avaló que el presidente municipal y la síndica procuradora solicitaran un apoyo de 11.7 millones de pesos a la Secretaría de Finanzas del Estado, el edil de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, explicó que ya se consiguió ese recurso para sanear las finanzas municipales. Esto para reponer las erogaciones que ha realizado el municipio en el traslado de desechos.
Además de que seguirá el apoyo del gobierno estatal para trasladar los desechos en lo que resta del ejercicio fiscal. Hace unas semanas, el concejal explicó que este apoyo para traslados había iniciado a mediados de agosto, por lo se estima que en total sean aproximadamente 90 millones de pesos.
A casi dos años del estallamiento de la crisis de la basura por el cierre del basurero municipal en la Villa de Zaachila, el concejal aplaudió la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de instalar en el estado de Oaxaca una de las plantas tratadoras a los que se ha comprometidos como parte de las 100 acciones de su gobierno.
Nos dio mucho gusto que el pasado día primero de octubre anunciara el trabajo relativo a estos centros de recolección, reutilización, etcétera, y que uno de los primeros va a ser el de Oaxaca. Espero que sea pronto”, dijo en alusión al proyecto estatal del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU) para la zona metropolitana del estado.
Ahora, dijo Martínez Neri, la concreción del CIRRSU será con fondos federales.
Respecto al saneamiento del basurero que operó en la Villa de Zaachila, el presidente municipal reconoció que aunque se han presentado diversas propuestas a la comunidad, estas no han podido avanzar. Sin embargo, existe este compromiso del gobierno estatal y en el que apoyará el municipio de Oaxaca de Juárez mediante vigilancia y otras acciones.
Posiblemente algunas pequeñas inversiones, pero la mayor estaría manejada por el gobierno estatal”.
Saneamiento del Atoyac será con el plan estatal

El presidente municipal de Oaxaca de Juárez explicó que aunque la presidenta de la República se comprometió al saneamiento del río Atoyac, el municipio y el gobierno estatal han limpiado parte del afluente que pasa por la ciudad de Oaxaca, al poniente.
Asimismo, señaló que el plan de saneamiento de los ríos a ejecutar sería el que elaboró el Gobierno del Estado, pero ahora con la colaboración de la Federación.
En su primer discurso como presidenta de México, Sheinbaum mencionó como uno de sus 100 compromisos el saneamiento de los tres ríos más contaminados del país: el Lerma Santiago, el río Tula y el río Atoyac.
Este último es el único con una sentencia de protección ganada por la asociación civil Litigio Estratégico Indígena en el juicio de amparo 621/2016 en marzo de 2018 y confirmada en mayo de 2019 (para su saneamiento junto con el Salado). Además de contar con una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para 28 autoridades municipales, el gobierno estatal, la Comisión Nacional del Agua y el organismo Servicios de Agua Potable y Alcantarillado.
