Iniciado en agosto pasado y con una inversión inicial que se proyectó en 15 millones de pesos, la implementación permanente del programa gubernamental Oaxaca Camina será ahora de 23.5 millones de pesos. Esta es una suma que abarca la ampliación de banquetas en cinco cuadras del centro histórico de la ciudad de Oaxaca, entre ellas una cuadra que desde julio de 2021 se quedó como peatonal tras los operativos para frenar al comercio en vía pública.
Los más de 23 millones se suman a los alrededor de 7 millones que se emplearon en la fase piloto del programa en 2023, cuando se colocaron banquetas y bancas de cemento para delimitar la ampliación de banquetas en 13 cuadras del centro de la capital.
Esta semana, el Instituto del Patrimonio Cultural de Oaxaca (INPAC) comenzó los trabajos en la segunda calle de Flores Magón, luego de concluir las obras en la primera calle de esta y en una cuadra de Valerio Trujano. Las labores de remoción del concreto también suceden a los que comenzaron hace unas semanas en la calle Aldama (entre Flores Magón y Bustamante). Se espera que la quinta y última cuadra a intervenir sea la primera de Miguel Cabrera, que se localiza después de Flores Magón.
En el caso de la segunda calle de Flores Magón, el INPAC explicó que debido a la existencia de vestigios arqueológicos se han encontrado con una loza de cemento bajo la calle y que tal estructura se conservará para no afectar a los vestigios. En el caso de tener daños, solamente se repararán
Fernando Molina Herbert, titular del instituto, señaló que se repondrá el concreto estampado, además de colocar cantera en las banquetas.
Se prevé que los trabajos en esta calle abarquen cerca de tres semanas para después continuar en Miguel Cabrera.
Obras en el centro, para noviembre
Al abordar la rehabilitación de jardineras en zócalo, el funcionario señaló que se estima su conclusión en la primera semana de noviembre, igual que la rehabilitación de las áreas de juegos infantiles en el Paseo Juárez El Llano y de los trabajos en el jardín Hidalgo o Guadalupe, que se localiza junto al Llano.
Para el caso del zócalo, el costo de los trabajos se estima en 15.5 millones de pesos y para los del Llano y jardín Hidalgo en 18 millones.