A pocos días de que venza el plazo por el cual se prorrogó hasta el 10 de diciembre la entrega del documento al congreso local, el cabildo de Oaxaca de Juárez avaló este martes su proyecto de Ley de Ingresos del año 2025.
En esta ocasión, el documento fue elaborado por la administración entrante que presidirá Raymundo Chagoya Villanueva, debido al próximo cambio de la presidencia municipal en enero.
Luego de la aprobación, el proyecto deberá ser entregado al congreso para que este lo analice y apruebe o lo devuelva para las modificaciones que considere necesarias antes de su autorización, como refiere la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca.
Fue durante la sesión extraordinaria, presidida por el edil Francisco Martínez Neri, en la que las y los concejales avalaron el proyecto. Aunque no se hicieron públicos lo datos sobre la suma que se prevé captar en el siguiente año fiscal por conceptos varios como el impuesto predial, los derechos, las aportaciones federales o las participaciones del municipio. Asimismo, en cuánto se prevén cobrar las multas, si habrá estímulos fiscales por el pago a tiempo o para quienes tengan adeudos de ejercicios anteriores.
Sin embargo, el edil electo ha asegurado que no habrá aumento en el cobro de impuestos o derechos. En su momento, Chagoya Villanueva también dijo que aunque la Ley Orgánica marca como plazo el último día de noviembre, en este año y tras la prórroga solicitada por el gobierno estatal a la legislatura, el municipio también tendría que esperar a que la administración estatal entregue su proyecto para poder enviar el suyo.
Se espera que la ley de ingresos 2025 sea similar a la del presente año y los números cambien según la actualización de la Unidad de Medida y Actualización, UMA, o de acuerdo con las aportaciones y participaciones a las que tenga acceso la administración municipal.
En este año, el aval de la entonces 65 legislatura local, la Ley de Ingresos del municipio de Oaxaca de Juárez 2024 se estimó en un suma de 1,586,919,039.98 pesos (mil quinientos ochenta y seis millones novecientos diecinueve mil treinta y nueve pesos con noventa y ocho centavos). Aunque tuvo varias observaciones de parte del congreso que motivaron la demora en su aprobación y publicación.
A la espera del presupuesto de egresos, otro pendiente en la transición
En este municipio de más de 270 mil habitantes, otro de los pendientes que tiene la administración en medio del proceso de entrega -recepción es la aprobación de su Presupuesto de Egresos 2025. Es decir, la manera en que distribuirá y gastará el dinero que capte según la ley de ingresos.
Como en otros años, tal documento se aprueba en el cabildo días después de que se remite el proyecto de Ley de Ingresos a la legislatura, por lo que se espera que sea a más tardar a mediados de diciembre cuando se presente.
En este presupuesto se tendrán que contemplar los gastos en materia de seguridad, de servicios municipales (por ejemplo, para la recolección de desechos, alumbrado público, mantenimiento de panteones, etcétera), lo que se destinará al Fondo de Pensiones, al sistema DIF municipal, a acciones relacionadas con el medio ambiente, cultura, turismo, etcétera.