Ante la crisis por el desabasto y escasez de agua potable que afecta a los más de 270 mil habitantes de la ciudad, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez buscará el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para replicar en este año la iniciativa de “ciudad esponja”, y así retener y aprovechar el agua de lluvia.
De acuerdo con el presidente municipal, Francisco Martínez Neri, se pretende que el banco apoye con 20 millones de pesos para desarrollar obras que permitan esta captación de agua. Y así mitigar el problema por el que atraviesan la mayoría de capitalinos, a quienes dota del servicio de agua potable el gobierno estatal, pero cada mes o con más días de espera.
Necesitamos construir cisternas y una serie de acciones para tratar el agua de lluvia y realizar un proyecto de ciudad esponja”, expuso el edil sobre el proyecto del que confía el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y que “consiste en la captación de aguas (de lluvia”.
Se espera que en 2024 inicie este proyecto, para el que se toma como modelo o ejemplo la cisterna de la agencia Donají que está en construcción como parte del programa anual de obras del año.
Te puede interesar: Recortan municipios inversión para agua
Si bien el suministro de agua potable para la ciudad recae en el gobierno estatal, debido a que así se ha realizado por varias décadas, Martínez Neri dijo que se “coadyuva” en lo posible. Por ejemplo, en obras como el tanque de la agencia Donají, en el que se esperan acumular cerca de 120 mil litros de agua que provendrán de filtraciones.
Y que como estas se prevén desarrollar más acciones en materia de retención de agua, ya sea con el aprovechamiento de techos de escuelas o de cisternas para captar el agua.
Las iniciativas o proyectos de “ciudad esponja” ya se han realizado en países como China para aprovechar el agua pluvial y evitar estragos por las inundaciones que en zonas urbanas provocan las lluvias. Asimismo, se han visto como una posibilidad para enfrentar el cambio climático.
En la actualidad, la ciudad y varias colonias de otros municipios de la zona metropolitana padecen de la escasez y desabasto de agua potable. En los últimos años, el volumen que se otorga a través de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SOAPA) ha bajado de los poco más de 400 litros por segundo hasta los 195 litros, que es el más reciente.
Sin embargo, se estima que para los más de 400 mil habitantes que atiende el organismo estatal se necesitan 1,100 litros por segundo. Es decir, más de cinco veces el volumen actual.