Ante las múltiples obras del orden estatal en el centro histórico de Oaxaca, el presidente municipal, Francisco Martínez Neri, negó invasión a la autonomía local y señaló que se trata de la resolución de problemas que el ayuntamiento no puede por la crisis financiera, principalmente por el manejo de los residuos.
“Estamos en contacto”, defendió el edil capitalino, quien incluso explicó que en el caso de la actual ampliación de la banqueta en algunas calles del programa Oaxaca Camina se partió del ejemplo del nuevo andador semi peatonal de la calle Carlos María Bustamante. Esto tras la invitación al gobernador Salomón Jara para la inauguración de esa obra. “De ahí surgen algunas ideas, por ejemplo de arreglar Trujano, de arreglar Flores Magón”.
Asimismo, detalló que tales obras en el centro histórico, en donde el ayuntamiento capitalino también rehabilita la Alameda de León y la Plaza de la Danza, se relacionan con la necesidad de mejorar espacios públicos que el ayuntamiento no puede por la crisis. Por ejemplo, el mantenimiento de la Plaza de la Constitución (zócalo), la ampliación de banquetas en Trujano y Flores Magón o la rehabilitación del Paseo Juárez El Llano y el jardín Hidalgo (Guadalupe).
Entonces él entra con fondos estatales a resolver algunos problemas que nosotros no podemos tocar”.
Se trata, dijo, de conjuntar esfuerzos entre ambos órdenes.
Sin pasar por cabildo, permiten instalación de puestos temporales
Sobre la instalación de decenas de puestos semi fijos de productos alusivos a las fiestas patrias, el concejal señaló que estos se colocaron con la tolerancia municipal. Esto luego de que la sesión extraordinaria de la semana pasada, en la que se pretendían aprobar, no se pudo concretar por falta de la cantidad mínima de concejales.
Consideramos que había posibilidad de dar permisibilidad”. Aun así, aclaró que se mantienen los operativos para controlar el comercio en vía pública con operativos constantes entre inspectores, policías municipales y estatales, al ser un fenómeno que podría rebasar al centro histórico.