Aunque reabrió en octubre tras la restauración por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la espera de siete años para volver a celebrar a la Morenita del Tepeyac en su santuario terminó este mes en el templo de Guadalupe, en la ciudad de Oaxaca.
Según la tradición católica, se cree que el 12 de diciembre de 1531 la virgen se le apareció al indígena Juan Diego en el cerro del Tepeyac, de la ahora Ciudad de México. Y es por eso que cada 12 se celebra a la imagen mariana.
Este miércoles, en la víspera de la festividad, cientos de familias comenzaron a llegar desde temprana hora para la cita anual. Los ramos de flores de 40 pesos, la veladora de 25, los buñuelos de 50 y diversos productos religiosos o no eran ofrecidos a quienes acudían para agradecer los favores recibidos en este año y pedir por la salud de los suyos.
Muchas familias llevaban a los niños vestidos de Juan Dieguitos y de Lupitas, algo que también se ha convertido en parte de la tradición. Las verbenas populares también se han sumado a la celebración, como con la que se instaló este martes en el jardín Guadalupe, el andador Licenciado Primo Verdad y en el parque El Llano con al menos 150 puestos de comida y antojitos, juegos mecánicos o los escenarios la toma de la fotografía del recuerdo en escenarios que evocan el encuentro del santo Juan Diego con la Virgen de Guadalupe.
Junto con su suegra Albina, Lucila llevó por primera vez a su bebé Gustavo para rendir culto a la virgen. Al pequeño lo vistieron como Juan Dieguito para entrar al templo y después a la capilla de Belén, la que a raíz del cierre por los sismos se convirtió en el sitio obligado para ver la imagen. Provenientes de Santa Cruz Xoxocotlán, ambas observaron que en comparación con otros años en los que había acudido con sus familias la afluencia de este miércoles por la mañana era menor y que en la parroquia se establecieron nuevas medidas para las ofrendas o veladoras.
#Galería |🌟 Juan Diegos y las Lupitas visitan el Santuario de la #VirgenDeGuadalupe 🌟
Vía Adrián Gaytán pic.twitter.com/Vp1FuWs4QL
— El Imparcial de Oaxaca (@ImparcialOaxaca) December 11, 2024
Aunque el cabildo aprobó los permisos en la sesión extraordinaria del lunes y supuestamente ninguno era para juegos mecánicos, la Dirección de Comercio en Vía Pública dijo desconocer si estos tienen o no autorización. Aunque ha permitido su instalación en los alrededores del parque. Bibiana García, directora, dijo que se ha pedido a los propietarios de los juegos mecánicos no afectar el parque.
En una copia del dictamen a la que tuvo acceso EL IMPARCIAL se observa que solamente uno de los 150 permisos es un juego mecánico (de aro). Los demás permisos son para venta de antojitos regionales, aguas frescas, bebidas calientes o para atracciones y juegos que no son mecánicos sino de tiro de globos, trampolines, carpas de futbolitos, entre otros similares.
En un recorrido por el área, se observó que en el recién rehabilitado jardín Guadalupe solamente se instalaron los fotógrafos con sus escenarios. En tanto, varios juegos mecánicos se sostienen en bases improvisadas con bloques de concreto y tablas. Además de que los anafres de los puestos de barbacoa, buñuelos y otros alimentos representan riesgos para los transeúntes.