- Parque vehicular en la ZMO:
- 2019: 279,116 unidades de motor en circulación
- 2023: 387,473 vehículos de motor
Con una zona metropolitana que hasta el 2023 tenía 387 mil 473 vehículos de motor en circulación, de acuerdo con datos del Inegi, y gran parte de ellos transita por la capital del estado, el caos y tráfico vial son un problema persistente en la ciudad de Oaxaca, que afecta tanto a conductores particulares como a usuarios del transporte urbano, a ciclistas, peatones y personas con alguna discapacidad.
Ya sea por trabajo, por estudio u otros motivos, miles de habitantes de los más de 20 municipios conurbados se trasladan diariamente a esta urbe y varios se concentran en zonas como el centro y la Central de Abasto. También en la colonia Reforma u otras cercanas al centro de la ciudad y sus agencias.
Sin embargo, desplazarse se ha vuelto más complicado especialmente en zonas del centro donde las vialidades que surgieron para el tránsito de carretas han quedado rebasadas por el incremento de vehículos de motor. También por circunstancias como la falta de educación o cultura vial, el abandono de las calles que deriva en baches o las protestas que obligan a buscar otras vías y terminan congestionando a éstas.
Ha incrementado mucho el tráfico, independientemente de que están desechas las calles”, comentó un conductor el pasado fin de semana, quien identificó como entre las más afectadas las de la colonia Monte Albán, en la agencia de San Martín Mexicápam.
![](https://imparcialoaxaca.mx/wp-content/uploads/2024/08/EL-AUMENTO.jpg)
Para usuarios del transporte público, que varias calles sean más peatonales o semipeatonales es benéfico, también que existan ciclovías. Sin embargo, señalaron que esto no siempre se respeta.
En tanto, uno de los conductores que apoya el que las calles sean semipeatonales, consideró que la idea es buena siempre y cuando se deje un espacio para el paso de los vehículos, pues eliminarlo sería contraproducente al aumentar el caso vial.
Aunque en el centro y otras partes de la ciudad se ha implementado la ciclovía o el carril compartido, la infraestructura ya se encuentra deteriorada en tramos como la calle de Mariano Abasolo y en la avenida Morelos, en el centro de la ciudad. Aunado a que varios motociclistas terminan invadiendo la ciclovía para aventajar a los autos cuando estos no pueden avanzar debido a la reducción de la vía, causado por el uso de un carril como estacionamiento.
Aumenta parque vehicular en circulación
Hasta el 2023, el dato más actual del Inegi, en la zona metropolitana se registraban 387 mil 473 vehículos de motor en circulación en la zona metropolitana del estado. La cifra es alrededor de 100 mil unidades más que las de cuatro años previos, cuando en 2019 eran 279 mil 116. Según el registro, de los más de 387 mil vehículos del 2023, eran 223 mil 405 los que estaban registrados para la ciudad de Oaxaca.