Además de la pirotecnia, muy usada en el estado de Oaxaca y por la que la Cruz Roja ha advertido de daños como los ocurridos el sábado en el desfile de delegaciones del Lunes del Cerro, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos ha identificado a las terrazas, el consumo de alcohol y las aglomeraciones como otros de los riesgos en las fiestas de “Julio, mes de la Guelaguetza”. O en otras festividades y ocasiones.
Hasta el momento, estas construcciones siguen sin ser reguladas por el ayuntamiento capitalino. Esto a pesar de que en 2021 la anterior administración las incluyó en el entonces nuevo Reglamento de Aplicación del Plan Parcial de Conservación del Centro Histórico y de que en diciembre pasado la actual emitió un nuevo reglamento.
Previo a los desfiles de delegaciones, para los que diversos restaurantes de la calle Macedonio Alcalá han ofrecido el servicio Risus terrazas, EL IMPARCIAL buscó a la Secretaría de Desarrollo Económico municipal para saber si se regularían estos servicios y las mismas terrazas. Sin embargo, no obtuvo respuesta alguna del titular, José Manuel Vázquez Córdova, quien en 2021 fue uno de los regidores que avaló el reglamento.
El pasado sábado, además de la explosión de pirotecnia, se observaron varios inmuebles en los que las multitudes estaban tanto en los balcones como en las azoteas que se habilitaron como terrazas para estos espectáculos o para la actividad comercial. Otras personas estaban simplemente en las azoteas de construcciones en proceso, a varios metros de altura, como la de la esquina de la calle de Alcalá y Murguía, a la altura de donde ocurrió el percance con la pirotecnia. En esta última, al igual que durante el primer desfile, decenas de personas se asomaban a la calle protegidas únicamente por polines a manera de reja provisional y en la orilla de la cornisa.

Tanto en este como en otros inmuebles, “la aglomeración de personas no está calculada y quienes tienen estas terrazas deben de entender que la terraza o la techumbre tiene una resistencia limitada”, explicó Manuel Maza Sánchez, coordinador estatal de Protección Civil.
Una vez que el desfile iba avanzando, veíamos cómo personas exponían incluso sus vidas colgándose de los balcones, algunas más en los quicios, otras se sostenían de cuerdas para poder ver el desfile. Fue coincidencia el hecho de que cuando nuestro personal estaba pidiéndole a unas personas que se bajaran de una azotea se dio esa quema de la pirotecnia”, dijo Maza Sánchez, quien agregó que las caídas de estos lugares se pueden dar en combinación con el consumo de alcohol y provocar también daños a terceros que están en las calles.
Ante esto, señaló que la coordinación hará llamados oficiales a las y los propietarios de estos inmuebles para que respeten los aforos y demás medidas de protección civil, pues serán los responsables de lo que ocurra. También expuso que con base en lo observado en estas fiestas la coordinación será más estricta en las siguientes celebraciones.