“Han sido varios los factores que incidieron en este saldo: la inflación y el aumento en productos varios, principalmente los de la canasta básica”.
Esther Merino Badiola, representante de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca
Aunque por las calles se observaba a adolescentes y jóvenes con flores, chocolates y globos, la reciente celebración del Día del Amor y la Amistad dejó bajas ventas para el comercio en pequeño de la ciudad de Oaxaca.
Esther Merino Badiola, representante de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca (AECO), consideró que han sido varios los factores que incidieron en este saldo: la inflación y el aumento en productos varios, principalmente los de la canasta básica, además de la competencia del comercio informal, aunado a un contexto de desempleo, la incertidumbre por las deportaciones de connacionales en Estados Unidos, entre otros.
Hasta la tarde de ayer, las ventas eran aún bajas comparado con el año previo, externó la representante de la alianza.
En los mercados del centro proliferaba la venta de flores o arreglos florales, aunque las expectativas de locatarios eran bajas, pues si bien estimaban un repunte este no llegaría a los niveles de otras celebraciones como el Día de las Madres.
“Siempre estas fechas de celebraciones ya de antaño esperamos que sean mejor que el pasado, pero dada la situación que está viviendo el país, la incertidumbre económica, el alto costo de todos los productos, principalmente de la canasta básica, vemos en algunos comercios que han disminuido en gran porcentaje los ingresos”, explicó Merino Badiola.

En las calles del centro de la ciudad eran principalmente las y los adolescentes de las escuelas secundarias y preparatorias a quienes se veía en grupos de amigos o de parejas y que llevaban flores, chocolates o algún peluche. En el caso de más familias, eran los infantes quienes cargaban algún peluche recién obsequiado.
“Estas fechas son de flores, de detalles, de restaurantes, detalles que no generen costos para quienes van a regalar”, contó la representante de la alianza sobre el tipo de productos que suelen venderse o consumirse en la celebración, pero que tampoco representaban un alto impacto en los ingresos del comercio establecido.
“Ayer (jueves) pensábamos que iban a ser un buen día, pero no… Hay oferta, la gente se prepara para estas fechas, pero tienen que ver varios factores, el alto costo de la canasta básica, las enfermedades y también el que las familias prefieren guardar para su salud”.
Esos factores y el “alto desempleo que hubo en diciembre”, el comercio informal, y la incertidumbre por las deportaciones de connacionales afectan los bolsillos de los consumidores y por consecuencia al comercio en pequeño porque no tienen las ofertas de meses sin intereses”, apuntó la representante.