La Ofrenda musical, BWV 1079 (en alemán: Musikalisches Opfer o Das Musikalische Opfer) es una colección de cánones y fugas y otras piezas de música compuesta por Johann Sebastian Bach, a partir de un tema musical original del rey Federico II de Prusia (Federico el Grande) al que la obra fue dedicada.
La parte para flauta de la sonata en trío es una de las piezas más difíciles del repertorio de la flauta barroca.
Bach no escribió ninguna otra fuga a seis voces solo para teclado.
Bach fue un gran compositor, pero también un gran intérprete de la clave, el teclado y el órgano. Su obra es considerada la cima de la música barroca. Destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística. Su obra ha sido variada y fecunda, entre las que destacan los Conciertos de Brandeburgo, la Pasión según San Mateo, la Tocata y Fuga en re menor. Su obra sintetiza los diversos estilos nacionales de su época y del pasado.
La Ofrenda Musical de Johann Sebastian Bach (BWV 1079) es una suite de 16 movimientos. Se construyó a partir de un tema del rey Federico II de Prusia. A menudo se interpreta con seis instrumentos diferentes, aunque también se puede escuchar en el clavicémbalo.
La colección tiene su origen en el encuentro que se produjo entre Bach y Federico el Grande el 7 de mayo de 1747. El encuentro tuvo lugar en la residencia real de Sanssouci, en Potsdam, debido a que el segundo hijo de Bach, Carl Philipp Emanuel, estaba empleado en la corte real como clavecinista. Federico quiso mostrar a Bach como una novedad unos pianofortes fabricados por Silbermann, el constructor de instrumentos de teclado.
El propio Bach había probado (y criticado) el primer prototipo de Silbermann en la década de 1730. El organero alemán, contrariado en un principio, acabó mejorando el instrumento siguiendo las indicaciones de Bach. Ese modelo mejorado es el que fue adquirido por la corte prusiana, y fue el que Bach pudo probar allí por primera vez en 1747.
Dos meses después de este primer encuentro, Bach publicó un conjunto de piezas basadas en este tema que se conoce hoy como la Ofrenda musical. Bach inscribió en la partitura la leyenda “Regis Iussu Cantio Et Reliqua Canonica Arte Resoluta” (el tema proporcionado por el rey, con adiciones, resuelto en estilo canónico), y la primera letra de cada palabra de la leyenda dio como resultado la palabra “RICERCAR” (denominación que recibía antiguamente la fuga, y que en idioma italiano significa “buscar”, “indagar”).
El manuscrito original fue atesorado en la colección de obras de la princesa Anna Amalia de Prusia, la cual fue una refinada compositora, flautista, organista y violinista. La princesa era una gran admiradora de los Bach y gracias a su afán por coleccionar obras se han podido conservar obras tan importantes como ésta, la Pasión Según San Mateo o la Misa en Si menor.
La Ofrenda Musical es una colección de cánones, fugas y otras piezas de música que Bach regala al rey Federico II de Prusia con motivo de una visita que le hizo, y durante la cual tuvo la ocasión de probar los nuevos pianos que el monarca había adquirido recientemente.
En una carta introductoria Bach explica que ha creado una serie de acertijos musicales a partir de un fragmento que el monarca interpretó durante su visita con el fin de que Bach improvisara sobre él.
Johann Sebastian Bach es considerado por muchos el padre de la música, debido a su influencia en todos los periodos musicales posteriores. Su fama en vida se debió sobre todo a su virtuosismo frente al clave y al órgano, y su facilidad para improvisar y componer elaboradas obras a varias voces. La Ofrenda Musical es una de las obras de improvisación más originales del compositor.
Espero disfrutes estas bellas obras.
Mtro. Mario L. Palacios C./ Recopilador
Corresponsalía Ing. Alberto Bustamante Vasconcelos