Con aproximadamente 50 piezas, entre esculturas, pinturas, gráfica y dibujos, el artista Ixrael Montes presentará la exposición Tótem en el espacio cultural del Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca, en la capital del estado.
La exposición, que se inaugura el 13 de diciembre, reúne su trabajo del último año, aunque con elementos y temáticas que han permanecido o se han desarrollado en sus 30 años de trayectoria.
El autor originario de San José de las Flores, agencia de Santiago Jamiltepec, cuenta que para el nombre y línea de la exposición se basó en las esculturas conocidas como tótem y que fueron talladas por los nativos indígenas del norte de Canadá. Aunque con ese nombre también alude a otras denominaciones de seres en los que creen varias culturas de otros países como México, Australia o los del continente africano.
En nuestro país, “lo más cercano a tótem sería el nahual, el animal guardián que se ha divinizado a través de la historia y las tribus originarias porque había una necesidad de dar una explicación a nuestra existencia”, explica.
El ser humano, dice Montes, es muy vanidoso, pero a pesar de esto no se ha atribuido la creación del mundo o el origen de la humanidad. “Siempre ha buscado la explicación a través de una deidad y el tótem es eso, es un animal que originalmente convivió o convive con estas tribus”.
Aunque no es una exposición retrospectiva, pues no son obras creadas en las distintas épocas de estas tres décadas sino del último año, Montes considera que “Tótem” es como una presentación de esa trayectoria. Es, dice, una muestra de las técnicas que ha experimentado y/o desarrollado. También sobre temas que ha mantenido, entre ellos sus orígenes en la costa oaxaqueña, una región en que confluyen las raíces mixteca, afro mexicana y el mestizaje, y que dan pauta a historias, leyendas y elementos identitarios que se puede ver en sus cuadros o esculturas.
“No es una exposición retrospectiva como tal, pero en cuanto a técnica, en cuanto a madurez de la obra, estoy celebrando 30 años de trayectoria. Es una carrera, como sabemos, que el mundo del arte no es nada fácil, el mundo del arte es muy complicado, es mucha convicción, mucha enteresa, persistencia, es insistir, confiar en lo que uno hace, en su obra. Y creo que es lo que he hecho, he procurado tener un lenguaje propio, ser honesto al momento de crear”, ahonda el autor, quien aclara que si bien hay influencias de autores que admira su trabajo es lo más original posible.
Pinturas al óleo, encaustos, esculturas en bronce, diversas piezas de arte-objeto, una carpeta gráfica con la temática de tótem y feminidad, así como dibujos, podrán observarse en la muestra que se mantendrá hasta febrero de 2025. Asimismo, es una especie de tercera etapa o versión de los temas que ha presentado en sus últimas exposiciones de 2023 y 2024, entre ellas “Tributo para la abuela” y “Diálogo ancestral”.