El sector de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica es el de mayor captación de inversión extranjera directa, al acaparar 2 mil 100 millones de dólares.
De acuerdo con la Secretaría de Economía federal, al primer trimestre de 2024, los sectores que reciben la inversión extranjera directa (IED) en Oaxaca son: agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza: 0.6 millones de dólares (mdd) que representa el 0.01% del total.
Así como, la minería con 89.3 mdd (1.57% del total). El sector con mayor impacto en Oaxaca es la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, con 1 mil 530 mdd (26.91% del total).
Pero también se tiene como destino de la Inversión Directa Extranjera en Oaxaca el sector de la construcción, con 782.7 mdd (13.77% del total), además de Industrias manufactureras: 2,100.9 mdd (36.95% del total).
De igual forma figura; comercio al por mayor con 2 millones de dólares (0.04% del total), comercio al por menor: 143.2 millones de dólares (2.52% del total), transportes, correos y almacenamiento: 84.3 millones de dólares (1.48% del total).
Y servicios financieros y de seguros: 604.9 millones de dólares (10.64% del total), servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles: 30.6 millones de dólares (0.54% del total), servicios profesionales, científicos y técnicos: 0.9 mdd (0.02% del total).
Otro de los sectores son los servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos, y servicios de remediación: 6.6 mdd (0.12% del total), servicios educativos: 3.6 mdd (0.06% del total).
Además, los servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos: 0.2 mdd (0.003% del total). No se queda atrás el rubro de servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas: 199.8 mdd (3.51% del total).
De su lado, la Secretaría de Economía federal detalla que, durante el primer trimestre de 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México fue de 20 mil 313 millones de dólares (mdd), monto 9% superior al reportado para el mismo periodo de 2023 (18 mil 636 mdd).
El 77% de la IED recibida en el primer trimestre de 2024, se concentró en cinco entidades federativas del país, resaltando la importancia de la CDMX como la principal entidad receptora de inversión, seguida de Nuevo León, Baja California, Veracruz y Chihuahua.