El calendario marca viernes 13 de junio de 2025, una fecha que, para muchos, pasa desapercibida como cualquier otro día laboral. Pero para otros, es sinónimo de mal augurio, superstición o energía negativa. A diferencia de 2024, que tuvo dos viernes 13, y del 2026, que contará con tres (febrero, marzo y noviembre), este año solo ocurre una vez. Y eso ya la hace especial.
¿POR QUÉ EL VIERNES 13 CAUSA MIEDO?
La superstición alrededor del viernes 13 no es reciente, ni tampoco exclusiva de culturas marginales. Se ha arraigado en el imaginario colectivo global, inspirando películas, libros, series e incluso decisiones arquitectónicas y empresariales (como eliminar el piso 13 en hoteles o aviones).
ORIGEN CRISTIANO: JUDAS, LA ÚLTIMA CENA Y LA CRUCIFIXIÓN
Según una explicación ampliamente aceptada, el miedo al viernes 13 tiene raíces en la religión cristiana. De acuerdo con National Geographic Kids, la combinación de estos dos elementos —el número 13 y el viernes— se vincula con dos eventos clave del Nuevo Testamento:
- En la Última Cena, Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús, fue el invitado número 13.
- Al día siguiente, un viernes, Jesús fue crucificado.
Esta coincidencia entre el número 13 y el viernes como símbolos negativos habría sido, según algunos historiadores y antropólogos, el origen del tabú moderno del viernes 13.
¿SUPERSTICIÓN O PENSAMIENTO MÁGICO?
El antropólogo Dr. Phil Stevens, autor de Rethinking the Anthropology of Magic and Witchcraft, explica que este fenómeno debe entenderse como pensamiento mágico: un mecanismo humano que busca establecer relaciones causales entre eventos no relacionados.
“El viernes y el 13, por separado, son días o cifras como cualquier otro. Pero cuando coinciden, la gente les atribuye un poder diferente”, afirma Stevens en una entrevista con USA TODAY.
Para Stevens, el viernes 13 es un “doble golpe” simbólico, y prefiere llamarlo tabú, no superstición. “Un tabú implica evitar una combinación mágica que podría tener un resultado negativo. Es una forma de protección cultural”.
¿SIGUE SIENDO RELEVANTE EN LA ACTUALIDAD?
Aunque el estigma del viernes 13 sigue presente, su poder parece estar perdiendo fuerza con el paso del tiempo. Nuevas generaciones tienden a ver el número 13 como un símbolo alternativo de suerte, rebeldía o diferenciación, mientras que la racionalización de la vida cotidiana y el declive de ciertas estructuras religiosas reducen su influencia.
Aun así, muchas aerolíneas, edificios y compañías siguen evitando el número 13, lo que demuestra que el mito aún vive, aunque de forma más sutil.
¿CUÁNTOS VIERNES 13 HAY ESTE AÑO Y EN LOS PRÓXIMOS?
- 2025: Solo uno — viernes 13 de junio.
- 2024: Hubo dos — en septiembre y diciembre.
- 2026: Habrá tres — en febrero, marzo y noviembre.
¿Y TÚ? ¿CREES EN LA MALA SUERTE DEL VIERNES 13?
Aunque no hay evidencia científica que respalde que el viernes 13 sea un día de mala suerte, su permanencia en la cultura popular revela mucho sobre cómo los seres humanos tratamos de darle sentido al azar, la incertidumbre y lo inexplicable.
Como dijo el Dr. Stevens:
“La gente puede trabajar activamente con la magia para hacer que ocurran cosas. Pero si la conexión entre elementos puede causar un resultado desafortunado, entonces se evita”.
Y el viernes 13, para millones, sigue siendo una de esas combinaciones que preferimos no tentar.