Ante el riesgo de que se incrementen las denuncias, principalmente por compra y coacción de votos, la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL) y la fiscalía estatal especializada en la materia, son las autoridades responsables de conocer y perseguir estos delitos electorales.
En las últimas semanas, los ciudadanos reportaron compra y coacción del voto con miras a las elecciones de este domingo, mediante despensas y el mal uso de recursos públicos de programas sociales, para influir en el sufragio de los beneficiarios.
La fiscalía informó que es importante que los ciudadanos sepan que existen varias formas de denunciar: una es por comparecencia, o sea, ir directamente a la agencia del Ministerio Público, en las oficinas de la Fiscalía Especializada.
Un caso emblemático sucedió en Santa Cruz Xoxocotlán donde el candidato a la presidencia municipal de ese municipio, Fredy Gil Pineda Gopar fue señalado de promover presuntamente la compra del voto a través de dinero en efectivo o por medio de la entrega de tinacos.
Te puede interesar: Caen cinco personas por presunta compra de votos en Huautla
A través de un audio que se dio a conocer en las redes sociales, se escucha que pide a sus colaboradores que consigan los tinacos para entregarlos, así como dinero a cambio de que se comprometan con su voto el día de las elecciones.
Quienes han denunciado tal práctica, también advierten que otra modalidad es comprar la credencial de elector por un mes, que pase la elección, se les da dinero, se entrega la credencial para que no voten.
Por otra parte, el Partido Verde Ecologista (PVE) en una inusitada acción, se han dedicado a comprar votos en forma descarada para apoyar a Raymundo Chagoya, candidato a la Presidencia Municipal de Oaxaca de Juárez.