Con 23 casos de fiebre reumática aguda en lo que va del año, Oaxaca ocupa el noveno lugar de los estados del país con el mayor registro, con mayor incidencia en mujeres que en hombres.
Por jurisdicciones sanitarias, la Mixteca notifica más casos con un total de 11, seguida de Valles Centrales con seis, Istmo de Tehuantepec con cuatro y Tuxtepec con dos, mientras que el resto no tiene un solo registro.
Las entidades con el mayor número son Tlaxcala con 62, Chiapas con 60 y Jalisco con 46, mientras que los estados con menos casos son Colima con uno, Aguascalientes con dos, Nayarit y Querétaro con igual número.
En el ámbito nacional, la Secretaría de Salud federal reporta un total de 616 notificaciones en lo que va de este 2024, de los cuales, 397 son en mujeres y 219 en hombres, con atención en diferentes instituciones del sector salud.
Te puede interesar: Menores de edad, víctimas del resurgimiento de tosferina
La fiebre reumática puede dañar los tejidos del cuerpo y generar cicatrización de las válvulas del corazón, estrechándolas y provocando dificultad en el cierre y apertura de las mismas.
Este daño genera que el corazón se esfuerce más al bombear sangre al resto del cuerpo, lo que puede dar lugar a la ´cardiopatía reumática´ y finalmente ocasionar una insuficiencia cardiaca congestiva”.
Destacó que esta enfermedad afecta principalmente a niños de 5 a 15 años y de 1 a 6 semanas que antes sufrieron una infección estreptocócica; “los síntomas son fiebre, dolor abdominal, erupción cutánea de color rojo en pecho, espalda o abdomen además de debilidad, nódulos cutáneos y/o hemorragias nasales”.
De presentar estos síntomas, señaló la dependencia, “es importante acudir al médico para descartar esta afección, cuyo tratamiento consiste en la administración de antibióticos y antinflamatorios con el fin de disminuir la inflamación”.