¡Sin maíz, no hay país! reza el eslogan entre lo político y lo demagógico y, sin tortilla, pues nada más la comida no sabe. El precio del kilo de la tortilla es, sin duda, un asunto de estado. El básico es clave en la alimentación de los mexicanos y, para los oaxaqueños, tan sustanciales como la tlayuda.
En tres años el precio de la tortilla en Oaxaca se ha incrementado en 19.64%, desde mayo de 2023; si nos remontamos a 5 años, de 2020 a la fecha el kilo de tortilla se ha incrementado en Oaxaca en 38.07%; en todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024, el incremento sexenal fue de 40.16%.
El programa oficial de contención
Para contener este incremento, apenas el jueves la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla con el cual busca que en los próximos seis meses este producto reduzca su precio un 5%, tomando como referencia el costo promedio de cada Estado, y que para el final del sexenio la disminución alcance un total de 10%.
En el caso de Oaxaca, con un precio promedio por kilo de 24 pesos, eso representaría una “rebaja” de 1.20 pesos en un semestre, con el kilo por debajo de los 23 pesos y hasta de 2 pesos con 40 centavos para 2030, en que la tortilla estaría rondando los 21 pesos con 50 centavos.
El acuerdo llamó a la “solidaridad” de productores, comercializadores, harineros, nixtamaleros y tortilleros para regular el precio de la tortilla a nivel nacional.
Se busca estabilizar el precio de la tortilla en primera instancia y, como consecuencia, de la eficiencia en cada eslabón y abasto directo de maíz y harina a tortillerías y molinos.
“El objetivo es que haya menos intermediarismo entre el que vende maíz y el que lo procesa, y que haya acuerdos directos entre el productor y el procesador para disminuir al intermediario, que muchas veces es lo que eleva el precio de la tortilla”, ha dicho Sheinbaum.
De acuerdo con el promedio ponderado de precios del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, en un año el kilo de tortilla en Oaxaca subió 3.6%, de junio de 2024 al día jueves, un incremento de 84 centavos.
En el país, de acuerdo con el monitoreo especial al precio de la tortilla, realizado entre el 26 y el 30 de mayo por la Profeco el kilo puede oscilar entre 19 y 28 pesos.
No es tan fácil
Representantes de los tortilleros indicaron que el acuerdo y la contención de los precios no son tan sencillos. Por ejemplo, se tienen precios atados al mercado internacional, como el acero, que se ocupa en las refacciones para las máquinas o el gas.
En el caso de Oaxaca, ante el déficit de grano de maíz, es elevado el flete de importar el básico de otros estados. A ello se debe sumar la tarifa eléctrica, refacciones, aditivos, en antiadherentes.
Oaxaca se ubica a “media tabla nacional” respecto al precio de la tortilla, rondando los 24 pesos el kilo. En el centro y sureste del país el kilo es más barato, contrario a los estados del norte del país.
En tres estados los productores ofrecen el kilo de tortilla arriba de los 30 pesos. Las ciudades más caras lo son Mexicali, Baja California que expenden el básico en 31.71 pesos el kilo; Hermosillo, Sonora, a 31.33 pesos o San Luis Río Colorado, Sonora, a 31 pesos.
A “media tabla” estarían urbes como Cuernavaca, Morelos, Tepic, Nayarit o Torreón, Coahuila, donde el kilo se ofrece a 26 pesos. Guadalajara, Jalisco, el precio es de 25.69
La ciudad con el precio más económico es Tlaxcala, a 17 pesos el kilo; Puebla, a 17.38, Xalapa, Veracruz, a 19 pesos el kilo y tanto Toluca, Estado de México como la ciudad de México el kilo está a 19.06 pesos promedio.