Oaxaca tiene Diosa Centéótl 2024; es Juana Hernández
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Oaxaca tiene Diosa Centéótl 2024; es Juana Hernández

La representante de Santiago Juxtlahuaca y de cultura mixteca fue elegida de entre las 43 participantes


Oaxaca tiene Diosa Centéótl 2024; es Juana Hernández | El Imparcial de Oaxaca
La elegida, Juana Hernández López, de Santiago Juxtlahuaca, fue elegida como la Diosa Centéotl 2024. Foto: Rubén Morales

Con la responsabilidad de representar a la deidad del maíz y encabezar las fiestas de Guelaguetza en este año, Juana Hernández López, de Santiago Juxtlahuaca, fue elegida como la Diosa Centéotl 2024.

La originaria de la región Mixteca y de 65 años de edad, que cumplió este sábado, fue elegida de entre las 43 participantes que estuvieron en la segunda etapa del concurso, en la Plaza de la Danza, ciudad de Oaxaca.

Al expresarse en lengua mixteca (tu’un savi) y en español, la nueva representante agradeció el apoyo en esta postulación, luego de haber tenido que emigrar de su comunidad y volver a ella. Asimismo, durante su participación y agradecimiento remarcó la importancia de preservar las lenguas originarias.

Fue Leticia Santiago Guzmán, Diosa Centéotl 2023, quien al señalar que “la cultura no se vende ni a propios ni a extraños” le entregó el cetro y le pidió disfrutar de esta experiencia, en la que “reencarna” la deidad.

En esta segunda etapa, las participantes abordaron temas como organización social y valores comunitarios, lenguas indígenas originarias de su municipalidad y su contexto social o patrimonio cultural material e inmaterial de su comunidad. En las intervenciones también aprovecharon para motivar a la reflexión sobre la apropiación cultural, los problemas para la protección de textiles tradicionales, la extinción de las lenguas originarias por parte del Estado, el rechazo a la minería, entre otros.

El jurado estuvo conformado por Rosa Bertha Simón Sánchez, Maestra en estudios de la mujer; Viridiana Gonzáles Ortega, promotora y gestora cultural; Alejandra Robles, cantautora oaxaqueña; Petra Dolores Valencia Velásquez, cocinera tradicional y Leticia Gallardo, directora de la Banda Femenil Mujeres del Viento Florido.

Aunque inicialmente se inscribieron 49 mujeres en el certamen, para la primera etapa llegaron 46. En esta segunda, fueron 43.

 

 

--------------------------------------
---------------------------------------