“Ofrecemos sueldo competitivo, pagamos por semana o quincena; tenemos trabajo sencillo con horarios flexibles, no requerimos experiencia ni escolaridad, contáctanos por inbox para más informes”, era uno de los cientos de mensajes colgados en redes sociales o difundidos en grupos de whatsapp para “enganchar” a jóvenes por parte de grupos criminales como el CJNG (las cuatro letras) y que en algunos casos terminaron en el rancho de la Muerte, el de los Izaguirre en Jalisco.
De acuerdo con información ofrecida hace algunos minutos por Presidencia de la República, el Cartel Jalisco nueva generación usaba al menos 39 perfiles de reclutamiento en diferentes plataformas para reclutar a jóvenes desempleados o en busca de trabajo fácil que terminaron en el Rancho de la Muerte, en Teuchitlán, Jalisco.
De acuerdo con información periodística, está práctica data de hace tres sexenios, desde entonces se descubrieron en Jalisco campamentos de trabajo forzado y de entrenamiento vinculados al crimen organizado, con un modus operandi que incluía la difusión de ofertas de trabajo falsas en redes sociales.
Sin duda, muchos jóvenes oaxaqueños llegaron a observar este tipo de ofertas con ofertas de trabajo fácil en algún estado del país. El cartel de las 4 letras emplea principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas.
Algunas características que indicó en la Mañanera la presidenta Claudia Sheinbaum indican que en las ofertas es usual:
No proporcionar detalles específicos
Cuando se trata de este tipo de empleos, no suelen poner mucho información del puesto, salvo el sueldo que ganarás y algún número telefónico
Contaba con un grupo de colaboradores dedicado al proceso de reclutamiento, el cual tenía las siguientes características:
Algunas de estas publicaciones referían ofertas de trabajo para las Cuatro Letras y ofrecían un puesto como guardias de seguridad con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales.
Los interesados eran citados en centrales de autobuses desde donde eran trasladados al centro de adiestramiento en el Rancho Izaguirre.
El adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico.
Los reclutas, al llegar al lugar, dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas, y les retiraban sus celulares.
En el rancho de los Izaguirre se encontraron al menos mil 300 indicios como zapatos, vestidos, mochilas, playeras, objetos personales; apenas el fin de semana organizaciones de madres buscadoras acusaron al gobierno de borrar esas evidencias.
El gobierno federal abundó que el entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que los jóvenes permanecían incomunicados.
Dependiendo de las aptitudes, a los reclutas se les otorgaba un puesto dentro de la organización. Asimismo, eran asignados a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza de la organización.
De acuerdo con el testimonio del detenido llegaron a privar de la vida a las personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar.
El gobierno indicó que al menos tres personas ligadas con el reclutamiento para el rancho de Teuchitlán fueron detenidos el fin de semana. Informó que, José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, también es identificado como el autor intelectual de la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes universitarios en julio de 2024.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y como resultado de los trabajos de investigación de gabinete y campo el pasado 20 de marzo fue detenido en la Ciudad de México José Gregorio “N”, alias “El Lastra” o “Comandante Lastra”, líder de una célula delictiva vinculada con el reclutamiento de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Destacó que a José Gregorio “N”, alias “El Lastra” o “Comandante Lastra”, se le identificó que era mano derecha de Gonzalo “N”, alias “El Sapo”, uno de los líderes regionales en Jalisco, Zacatecas y Nayarit, era responsable del reclutamiento durante el periodo de mayo 2024 a marzo 2025.
Destacó que, de septiembre 2024 a la fecha, han sido detenidas 49 personas relacionadas con las actividades de reclutamiento, destacando entre ellas a José Gregorio “N”, líder de estas operaciones.