La aparición de la inteligencia artificial (IA) en las redes sociales ha revolucionado la forma en que los usuarios crean contenido, desde videos y narraciones hasta impresionantes imágenes. Sin embargo, una de las últimas tendencias que surgió en las plataformas digitales fue el uso de IA para generar imágenes inspiradas en el icónico estilo de animación del famoso estudio japonés Studio Ghibli, lo que desató una avalancha de creaciones y, con ello, un colapso inesperado en la herramienta de ChatGPT.
EL ESTILO GHIBLI EN LA IA: UN FENÓMENO VIRAL
El 25 de marzo, OpenAI lanzó una actualización de su generador de imágenes, permitiendo que los usuarios crearan imágenes con una alta fidelidad al estilo visual de Studio Ghibli, conocido por su magia y atmósferas únicas. Producciones como El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro y El castillo vagabundo tienen una legión de seguidores que rápidamente adoptaron esta nueva función para emular el estilo del estudio de animación.
El resultado fue una explosión de imágenes virales que imitaban el estilo inconfundible de Ghibli, lo que provocó una ola de memes y creaciones artísticas. Sin embargo, la alta demanda de este tipo de imágenes generó una sobrecarga en los servidores de ChatGPT, lo que llevó a OpenAI a implementar límites de uso en la versión gratuita de la herramienta, debido a la “excesiva demanda de solicitudes de imágenes”. En palabras de Sam Altman, CEO de OpenAI, “nuestras GPU se están derritiendo”, refiriéndose a la presión sobre los recursos informáticos necesarios para generar las imágenes.
EL DEBATE DE LOS ARTISTAS: IA VS CREATIVIDAD HUMANA
Aunque muchos usuarios vieron la creación de imágenes al estilo Ghibli como un homenaje al estudio japonés, la tendencia reavivó el debate sobre el uso de la inteligencia artificial en el arte. Artistas, animadores e ilustradores expresaron su preocupación sobre la legitimidad de usar IA para replicar estilos artísticos sin el toque humano.
Un tema candente fue la postura de Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, quien en 2016 expresó su rechazo rotundo a la integración de la IA en sus creaciones. “Jamás desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo. Siento profundamente que es un insulto a la vida misma”, afirmó, enfatizando que la IA representaba un atentado contra la creatividad humana.

IMPACTO AMBIENTAL: EL CONSUMO DE AGUA EN LA CREACIÓN DE IMÁGENES POR IA
Más allá de la discusión sobre la creatividad, el auge de esta tendencia también puso de manifiesto el impacto ambiental asociado al uso de la inteligencia artificial. Generar imágenes a través de IA consume una cantidad significativa de energía y recursos. Según investigaciones de la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Texas Arlington, cada imagen generada puede consumir entre 0.5 y 2 litros de agua.
El fenómeno Ghibli no fue la excepción. ChatGPT reportó que la generación de imágenes inspiradas en Ghibli durante los últimos cinco días resultó en un consumo de más de 216 millones de litros de agua, una cifra alarmante para una tendencia viral que tiene una vida útil efímera en las redes sociales.
EL FUTURO DE LA IA EN EL ARTE: ¿UN HOMENAJE O UNA AMENAZA?
La polémica que ha generado la creación de imágenes al estilo Ghibli pone sobre la mesa importantes cuestiones sobre el futuro de la inteligencia artificial en el arte. Si bien la IA ha democratizado la creación de contenido y ha ofrecido nuevas herramientas para la expresión artística, también plantea desafíos éticos y medioambientales que aún deben ser abordados.
Con el aumento del uso de IA en el sector artístico, la conversación sobre sus implicaciones para la creatividad humana, la sostenibilidad y el futuro de las industrias creativas está lejos de terminar.