Los preparativos para la Guelaguetza 2025, la máxima fiesta de los oaxaqueños, han comenzado. Esta semana se dio a conocer a los 72 consejeros interculturales que serán los encargados de llevar a cabo el proceso de selección de las delegaciones que participarán en el tradicional Lunes del Cerro y su Octava de la Guelaguetza.

¿QUÉ SON LOS CONSEJEROS INTERCULTURALES Y CUÁL ES SU ROL?
Los 72 consejeros serán responsables de evaluar a los aproximadamente 90 grupos que se inscribieron en el proceso de selección. Estos grupos provienen de las ocho regiones de Oaxaca y fueron inscritos antes del cierre de la convocatoria el pasado 17 de marzo.
Los consejeros, originarios de diversas regiones y culturas locales de Oaxaca, cuentan con el conocimiento y la experiencia necesaria para realizar una evaluación justa, objetiva y fundamentada. Su labor será clave para asegurar que se seleccione a las delegaciones que mejor representen la riqueza cultural y patrimonio de las 16 etnias reconocidas del estado.
FECHAS IMPORTANTES EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN
La evaluación de los grupos se llevará a cabo durante tres fines de semana del mes de abril:
- Del 4 al 6 de abril
- 11 y 12 de abril
- 25 al 27 de abril
Durante estos periodos, los consejeros interculturales visitarán a los grupos para valorar sus propuestas escénicas. Es importante destacar que las presentaciones no deberán exceder los 12 minutos. Además, estarán acompañados por representantes de la autoridad municipal, la Comisión Cultural Comunitaria, el director artístico del grupo y un representante de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).
¿QUÉ ASPECTOS EVALUARÁN LOS CONSEJEROS?
El proceso de evaluación no solo se centrará en la calidad escénica de las representaciones, sino también en su relevancia cultural, contexto histórico y significado social.
Los resultados de las evaluaciones serán entregados al Comité Organizador de la Guelaguetza el 5 de mayo, una vez que se haya analizado tanto la presentación como la monografía de cada grupo.
DIVERSIDAD CULTURAL EN LA GUELAGUETZA 2025
El proceso de selección de las delegaciones incluirá la participación de comunidades de las 16 etnias reconocidas de Oaxaca, entre ellas: Amuzgo, Chatino, Chinanteco, Chocholteco, Chontal, Cuicateco, Ikoot’s, Ixcateco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Triqui, Zapoteco, Zoque y Tacuate, así como el pueblo afromexicano.
Esta diversidad en la representación cultural busca reflejar la verdadera identidad de Oaxaca durante la fiesta más importante del estado.
EL COMPROMISO DE LOS CONSEJEROS INTERCULTURALES
El objetivo de los consejeros interculturales es valorar el patrimonio cultural de las comunidades de Oaxaca, especialmente aquellos rituales y ceremonias que son fundamentales para la identidad de cada pueblo. Estos rituales no solo son una expresión artística, sino una parte sagrada de la vida comunitaria, lo que hace que el proceso de selección sea aún más significativo.
UN PASO MÁS HACIA LA GUELAGUETZA 2025
La presentación de los 72 consejeros interculturales marca el inicio de una serie de actividades que culminarán con la selección de las delegaciones para la Guelaguetza 2025.
Este proceso de evaluación es fundamental para asegurar que las delegaciones que participen en la festividad representen con orgullo las tradiciones y celebraciones de cada una de las regiones de Oaxaca.
De esta forma, los oaxaqueños y el mundo entero aguardan con entusiasmo la oportunidad de disfrutar de la diversidad y riqueza cultural que se presentará en el Lunes del Cerro y su Octava de la Guelaguetza en este 2025.