La lucha contra el robo de hidrocarburos sigue siendo una prioridad para las autoridades mexicanas. En esta ocasión, se ejecutaron dos importantes operativos en la región del Istmo de Tehuantepec por la Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Oaxaca. Estas acciones se derivaron de investigaciones sobre delitos relacionados con la sustracción ilegal de hidrocarburos, las cuales permitieron desmantelar una red de distribución de combustible robado.
OPERATIVO EN MATÍAS ROMERO
El primero de los cateos tuvo lugar en el municipio de Matías Romero el 25 de marzo, cuando elementos de la Guardia Nacional detectaron un tractocamión con un fuerte olor a hidrocarburo dentro de un predio ubicado sobre la carretera federal Transístmica 185. Tras una revisión inicial, se observaron mangueras conectadas al vehículo, lo que generó la sospecha de que pudiera existir una toma clandestina de combustible.
Ante esta presunción, la FGR solicitó y obtuvo una orden judicial para realizar el cateo, con el apoyo del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México y bomberos municipales. En el operativo, se aseguraron varios objetos clave, entre ellos:
- Un tractocamión con capacidad de 40,000 litros, cargado con una sustancia líquida, presumiblemente hidrocarburo robado.
- Una camioneta y diversa documentación relacionada con la operación ilegal.
- Equipos para la conexión de mangueras, incluyendo seis mangueras de diferentes características.
- El inmueble donde se realizaban las actividades ilícitas.
Este hallazgo refuerza las investigaciones en torno a la operación de tomas clandestinas en la región, las cuales son un foco de preocupación por el daño ambiental y económico que causan.
CATEO EN CIUDAD IXTEPEC: DETENIDOS Y MATERIAL ASEGURADO
El segundo cateo se llevó a cabo en el municipio de Ciudad Ixtepec, también en el Istmo de Tehuantepec, como parte de una denuncia ciudadana recibida el mismo 25 de marzo. Tras la denuncia, la FGR ejecutó un operativo que culminó con la detención de dos personas presuntamente involucradas en el robo de combustible.
Durante el cateo, las autoridades aseguraron varios objetos y documentos clave, entre los que se destacan:
- Vales de combustible en blanco, utilizados para la venta ilegal del hidrocarburo.
- Una terminal de punto de venta, junto con otros equipos relacionados con la distribución ilegal.
- Un videograbador y una impresora térmica, herramientas que evidencian la operación clandestina.
- Listas de precios de venta de combustible robado.
- El predio donde se abastecía el hidrocarburo sin los permisos correspondientes.
Por otra parte, las investigaciones continúan bajo la supervisión del Ministerio Público de la Federación, conforme a lo establecido por la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.
AVANCES ElN LA LUCHA CONTRA EL ROBO DE HIDROCARBUROS
Ambos operativos, que se suman a los esfuerzos del Gobierno de México para combatir el robo de hidrocarburos en diversas regiones del país, reflejan la eficacia de la colaboración interinstitucional. Además de los cateos, estos operativos subrayan la importancia de las denuncias ciudadanas en la lucha contra estos delitos. Estos no solo afectan la seguridad energética del país, sino que también representan un riesgo ambiental y social significativo.
Finalmente, la FGR, a través de la FECOR, continúa con las investigaciones para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. En un esfuerzo por erradicar las redes delictivas que operan en la región del Istmo de Tehuantepec y en otras partes de Oaxaca.