La autoridad local, a través de la Regiduría Comunitaria y de Pueblos Originarios, en coordinación con la Dirección de Gestión Cultural y Desarrollo Sustentable, realizaron una vinculación para los integrantes del programa Sembrando Vida, C.A.C. Kumi Ñuu, con sede en San Pedro Llano Grande, para recibir plantas de maguey, reconocidas por su resistencia y adaptabilidad a las condiciones climáticas de la región.
Este apoyo en dotación de una planta emblemática de la cultura mixteca, representa una fuente de ingresos para los productores locales, con su siembra también se favorecerá la conservación del suelo y la captación de agua, siendo un recurso valioso para la región y la conservación del medio ambiente.
“Con esta acción se difunde el trabajo de las comunidades, el desarrollo de las zonas rurales y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles entre los productores locales”, dijeron.
La autoridad local agradeció la colaboración de la sociedad y el esfuerzo conjunto de los especialistas como Juvencio Ortiz Mendoza y Roberto Hernández Chávez.
Aurelio Ramírez, dijo que este trabajo coordinado con las instituciones y las autoridades va a permitir la conservación de las especies, recobrar el valor de herbolaria milenaria, la incidencia en la salud y los productos procesados.
“Es importante que este centro de cultivo del municipio sea cuna o sepa de una idea que se pueda transformar en trabajo, producción y economía local”, dijo.
Agustín Sánchez Ortiz, productor, dijo que es buen paso el agave y hay que pensar en más espesores de maguey como el de pulque, el cual se está acabado en esta zona ante la popularidad de la bebida alcohólica.
“Si está bien el consumo, pero también de la mano del cuidado de la planta nativa, reforestar y también hacer trabajo con las comunidades sobre la importancia del cuidado de las plantas nativas”, externó.
Se espera que próximas fechas estas plantas haya germinado correctamente y se pueda dar paso a la donación y cultivo de estas más de dos mil plantas que se están trabajando.