La Fundación Alfredo Harp Helú y la Universidad Anáhuac Oaxaca firmaron este viernes un convenio de colaboración para el lanzamiento del Diplomado de Liderazgo y Desarrollo de Organizaciones de la Sociedad Civil, cuyo objetivo es capacitar a los participantes para crear y gestionar organizaciones civiles, facilitando el acceso a programas de apoyo y fomentar el cambio en las comunidades de la entidad.
Previo a la firma del convenio, la presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú, María Isabel Grañén Porrúa, aplaudió la puesta en marcha del Diplomado en alianza con la Universidad Anáhuac, para cubrir una necesidad de la sociedad de Oaxaca en apoyo a las comunidades.
Al recordar que en 30 años de residir en Oaxaca ha sentido el pulso de lo que sucede en diversas áreas como la educación, el cuidado del medioambiente y el arte, entre otras, la presidenta de la Fundación se pronunció por crear proyectos que busquen un bien comunitario.
Destacó que hace falta crear muchos proyectos ante las diversas necesidades que tiene Oaxaca, donde aseguró que se podría llegar más lejos por el espíritu de generosidad que no hay en otro parte del mundo, como el Tequio y la solidaridad.

Reiteró la importancia de trabajar de la mano para poder gestionar los recursos y capacitar a quienes puedan ser gestores en apoyo a las comunidades en diversas materias como el medioambiente y educación.
Destacó que como parte del diplomado se hará entrega de becas de distintos porcentajes, a fin de que la falta de recursos no sea un impedimento para quienes buscan apoyar de alguna forma a los grupos vulnerables.
En su intervención, la rectora de la Universidad Anáhuac Oaxaca, Yoani Rodríguez Villegas, aseguró que el diplomado tiene como misión el profesionalizar a las personas para que las cosas se hagan cada día mejor.
Se pronunció por transformar la forma de pensar y apostar por la solidaridad, además de tomar conciencia para generar un proceso de continuidad con grandes cambios que logren un impacto con rendición de cuentas a la sociedad.
El diplomado constará de tres cursos y la fecha de inicio para el envío de documentos inició este 16 de agosto con fecha límite el 22 de septiembre. Para mayor información podrán solicitar informes a la Fundación Alfredo Harp Helú y la Universidad por medio de los correos [email protected] y marí[email protected].