Este jueves, una noticia impactante provocó alarma y conmoción en redes sociales: un supuesto ataque de un perro que habría causado la muerte de un menor de cinco años en el municipio de Santa Catarina Juquila, Oaxaca. La nota, que rápidamente se volvió viral en plataformas como Facebook y WhatsApp, aseguraba que el menor jugaba sin supervisión cuando fue atacado por un perro, presuntamente callejero.
¡ATERRADORA MENTIRA!
“¡Perro mata a niño de 5 años en Santa Catarina Juquila! El menor fue atacado mientras jugaba en la calle sin la supervisión de sus padres”, señalaba el encabezado sensacionalista, acompañado de un relato gráfico y alarmante que describía supuestos gritos, escenas “dantescas” y hasta el desenlace trágico con la muerte del niño y del animal.
“El perro mordía al menor del abdomen… A pesar de los intentos por rescatarlo, el perro le provocó lesiones graves que terminaron por quitarle la vida”, se leía en el texto viral.
La publicación incluso afirmaba que familiares del menor le dispararon al perro y que, aunque trasladaron al niño a un hospital comunitario, “ya era demasiado tarde”.
DESMIENTEN EL CASO
Ante la rapidez con la que la supuesta noticia se difundió, el H. Ayuntamiento de Santa Catarina Juquila emitió un comunicado oficial para desmentir categóricamente los hechos:
“El H. Ayuntamiento de Santa Catarina Juquila informa que es falsa la noticia que ha circulado recientemente en redes sociales y algunos medios digitales, sobre un presunto ataque de un perro que habría causado el fallecimiento de un menor de edad en nuestro municipio.”
La autoridad municipal aclaró que, tras coordinarse con seguridad pública, salud y protección civil, no se tiene registro alguno de un incidente de tales características.
“Reiteramos que se trata de información sin fundamento que únicamente genera alarma y desinformación entre la población.”
Asimismo, el gobierno local hizo un llamado enérgico a la ciudadanía:
“Hacemos un llamado a la ciudadanía a no compartir noticias no verificadas y a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales del Gobierno Municipal.”
EL PELIGRO DE LAS FAKE NEWS
Este caso es un ejemplo claro de cómo las noticias falsas pueden generar miedo, confusión y hasta odio hacia los animales o hacia sectores vulnerables. Más allá del impacto emocional, este tipo de desinformación puede tener consecuencias sociales graves, como linchamientos digitales, ataques injustificados y pérdida de confianza en las instituciones.
¿CÓMO IDENTIFICAR UNA FAKE NEWS Y NO CAER EN LA DESINFORMACIÓN?
Aquí algunas recomendaciones clave para protegerse:
- Verifica la fuente: Consulta medios de comunicación confiables y revisa si otros medios también reportan el hecho.
- Duda de los encabezados alarmistas: Titulares sensacionalistas suelen ser un gancho para atraer clics, no para informar con veracidad.
- Revisa fechas y contexto: Las noticias falsas suelen circular fuera de contexto o con fechas alteradas.
- Consulta los canales oficiales: Antes de compartir una noticia, busca comunicados en las páginas oficiales del gobierno, instituciones de salud o seguridad.
- No compartas sin confirmar: Si no estás seguro de la veracidad de la información, no la difundas. Es mejor prevenir que contribuir a la desinformación.
- Pregunta a expertos: Si tienes dudas, consulta con personas especializadas en el tema o recurre a servicios de verificación como Animal Político, Verificado o AFP Factual.
En tiempos donde la información circula más rápido que nunca, la responsabilidad está en nuestras manos. Ser ciudadanos digitales informados y críticos es el primer paso para combatir la desinformación.