• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

Repunta el sarampión

Se ha registrado un preocupante aumento en los casos de sarampión en diferentes regiones, lo que ha encendido las alertas en el sector salud. Autoridades sanitarias han confirmado un incremento en el número de personas contagiadas, muchas de ellas niños y jóvenes que no cuentan con la vacunación completa.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite a través de gotículas respiratorias expulsadas al toser o estornudar. Sus síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, conjuntivitis y una característica erupción en la piel. Aunque en la mayoría de los casos es una enfermedad leve, puede derivar en complicaciones graves como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Uno de los principales factores que han contribuido al resurgimiento del sarampión es la disminución en la tasa de vacunación. Durante la pandemia de Covid-19, muchas campañas de inmunización se vieron interrumpidas, lo que dejó a miles de niños sin la protección adecuada contra esta enfermedad. Además, la desinformación y el temor infundado sobre los efectos secundarios de las vacunas han llevado a algunos padres a no vacunar a sus hijos, aumentando el riesgo de brotes epidémicos.

Las autoridades sanitarias han instado a la población a completar el esquema de vacunación para prevenir la propagación del virus. La vacuna triple viral, que protege contra el sarampión, la rubeola y las paperas, es altamente efectiva y segura. Se recomienda que los niños reciban la primera dosis al año de edad y una segunda entre los 4 y 6 años. También se ha hecho un llamado a los adultos jóvenes que no estén inmunizados o que no recuerden haber recibido la vacuna para que acudan a los centros de salud.

Notas Relacionadas

EDICIÓN IMPRESA


Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.