El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se transformó para tomar un enfoque humanista cuyo éxito radica en que las personas conserven su patrimonio y reestructuren su crédito, dijo el delegado en Oaxaca, Juan Jacob Pérez Miranda, al destacar que en esta administración se han otorgado más de 3 mil millones de pesos en créditos.
En entrevista en las instalaciones de EL IMPARCIAL, “El Mejor Diario de Oaxaca”, con directivos, personal del medio impreso y digital, el funcionario señaló que ya no hay deudas impagables, los derechohabientes del Infonavit pueden elegir plazo y monto, por medio de un amplio portafolio de programas.
Antes de 2016, explicó Pérez Miranda, diversos factores llevaban a que una deuda ante esta institución fuera interminable, como el tipo de cotización en Veces Salarios Mínimos (VSM) y la tasa de interés; sin embargo, con la transición de la deuda a pesos, el cotizante afronta un solo esquema de pago, sin sorpresas.
Las personas derechohabientes pueden ser beneficiarias de todos los créditos posibles en su vida laboral; el Infonavit se transformó, y tiene un enfoque humanista, el éxito de los esquemas radica en que conserven su patrimonio y reestructuren su deuda las veces necesarias”, abundó el funcionario federal.
Ante diversas inquietudes, principalmente sobre los montos de crédito, Pérez Miranda mencionó que desde un primer momento el cotizante puede ser acreedor de un crédito por 2 millones 700 mil pesos, independientemente de su salario como trabajador.
Mencionó que en la presente administración el Infonavit ha otorgado más de 3 mil 200 millones de pesos en créditos, en beneficio de más de 11 mil 900 trabajadores con financiamientos para la compra, construcción, remodelación y ampliación de vivienda, o para la adquisición de un terreno.
Y en este primer semestre de 2024, el Infonavit benefició a más de mil 207 personas, e invirtió más de 396 millones de pesos en el Estado en diversos programas, sin castigar a los derechohabientes con deudas eternas.
De acuerdo con Juan Jacob Pérez Miranda, ahora es más fácil y rápido calificar para un beneficio crediticio, porque el Instituto implementó políticas de inclusión financiera, flexibilizó los requisitos de las reglas de otorgamiento, además de ofrecer constante asesoría.
En junio de 2021 el Infonavit implementó el nuevo sistema de puntaje T1000, que sustituyó al anterior sistema de precalificación para la solicitud de un crédito, con el cual, el trabajador sólo requiere de tres bimestres de cotización continuos para precalificar.
Entre el portafolio de opciones se encuentra el destinado para la construcción de una casa, para la compra de un terreno y para quien no cotiza actualmente que use su subcuenta como enganche para un crédito.
Pero, además, se encuentra el “Unamos Créditos”, también el de mejoras para personas que ya no cotizan y aquellos para reparar o renovar casas con las mejores tasas de interés.
En tanto, por medio de un enfoque humanista, privilegia el contacto oportuno con las personas que enfrentan dificultades para pagar y facilita que los retomen de manera puntual.
Y con la cobranza social, en el primer semestre de 2024, recibieron pagos directos en ventanilla por 79 millones de pesos.
Mientras tanto, con los diversos proyectos estratégicos del gobierno federal, el Infonavit realiza la apertura de nuevas oficinas como en el Istmo de Tehuantepec por el proyecto del Corredor Interoceánico que demandará mayores servicios sociales, entre ellos, la vivienda.
En Oaxaca, hace unos años se planteó la recuperación de la vivienda abandonada, de la cual, el director del Infonavit informó que priorizan la devolución de la propiedad, por lo que, han sido una veintena las ubicadas en esta condición tanto en Valles Centrales como en el Istmo.
Pérez Miranda desestimó la tasa de morosidad, al plantear que existen amplias posibilidades de regularización de pagos y de reestructuración que no ponen en jaque al derechohabiente.