Durante los primeros 100 días del gobierno de Donald Trump, correspondiente al periodo del 20 de enero al 30 de abril de 2025, al menos 2 mil 220 migrantes oaxaqueños fueron deportados desde los Estados Unidos.
Según datos de la Dirección de Migración del gobierno de Oaxaca, del reporte diario de seguimiento migrante en la frontera norte de México, las personas oaxaqueñas deportadas fueron recibidas en los 11 puntos de recepción del Instituto Nacional de Migración (INM).
Estos puntos se ubican en Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Ojinaga, Ciudad Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa y en Matamoros.
Uno de los puntos más importantes es el Centro de Atención Flamingos de Tijuana, en donde del 27 de enero al 30 de abril fueron atendidos 307 personas migrantes de origen oaxaqueños, de los cuales tres fueron menores de edad no acompañados y 45 mujeres.
Las autoridades migratorias informaron que en su gran mayoría han rechazado los apoyos de las autoridades estatales y federales, por lo que deciden nuevamente intentar cruzar la frontera norte de manera ilegal.
A la fecha, únicamente se ha reportado un caso de apoyo bajo el programa de “Oaxaca es tu Tierra” en el cual se apoya a las y los migrantes con programas sociales para que puedan realizar actividades productivas y económicas en sus lugares de origen.
Por su parte, representantes y defensores de los derechos de migrantes en la Unión Americana, señalaron que tras las políticas migratorias anunciadas por el presidente Trump, aún existe el temor de que en cualquier momento puedan ser deportados.
Señalaron que el gobierno estadounidense ha hecho uso de toda la fuerza del estado para llevar a cabo la detención y redadas de migrantes en los diferentes estados del país vecino, priorizando la deportación de quienes cuentan con antecedentes penales.
En algunos estados como California, la comunidad migrante se ha organizado para defender sus derechos humanos a través de acompañamientos que realizan quienes tienen conocimiento de las leyes migratorias y al momento de las redadas vigilan en todo momento para que no se violenten los derechos fundamentales de las y los migrantes oaxaqueños.