En una votación trascendente antes del cierre de las actividades legislativas de este año, la Cámara de Diputados aprobó una reforma laboral que beneficiará a los conductores y repartidores de aplicaciones como Uber, Didi, Rappi, entre otras. El proyecto, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, recibió el visto bueno de los 462 legisladores presentes, destacando el voto unánime en lo general y el respaldo de 389 diputados para los artículos reservados, aunque con 65 votos en contra.
Con esta reforma, se modifica la Ley Federal del Trabajo (LFT) para garantizar derechos laborales y acceso a seguridad social a quienes trabajan para plataformas digitales, un sector clave en la economía mexicana, especialmente para quienes realizan trabajo de reparto o de transporte en línea.
¿QUÉ CAMBIARÁ CON ESTA REFORMA PARA LOS TRABAJADORES DE PLATAFORMAS?
El objetivo principal de la reforma es asegurar que los trabajadores que hoy se desempeñan como repartidores o conductores por aplicación tengan acceso a prestaciones de seguridad social. Los aspectos más relevantes de la reforma incluyen:
- Acceso al IMSS: Los repartidores y conductores que perciban al menos un salario mínimo tendrán derecho a los beneficios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto incluye:
- Atención médica
- Pensiones
- Guarderías
- Vacaciones y prima vacacional
- Créditos de Infonavit y reparto de utilidades
- Seguro contra accidentes: Los repartidores también estarán cubiertos por un seguro contra accidentes, lo cual les brinda mayor protección ante los riesgos inherentes a su trabajo, como accidentes de tránsito o caídas.
- Flexibilidad laboral: A pesar de los avances en seguridad social, la reforma garantiza que los trabajadores mantengan la flexibilidad laboral, es decir, la capacidad de elegir sus horarios y las plataformas con las que desean trabajar. Esto sigue siendo uno de los atractivos principales de este tipo de empleo.
- Contrato laboral: Para formalizar su situación, los repartidores deberán firmar un contrato ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, en el que se estipularán las condiciones laborales, incluyendo las reglas del algoritmo que las plataformas usan para asignar los pedidos. Esto garantiza mayor transparencia en la relación laboral y condiciones claras para los trabajadores.
UN PASO MÁS HACIA LA JUSTICIA LABORAL PARA LOS TRABAJADORES DE APPS
Esta reforma fue uno de los puntos clave del programa de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a regularizar el trabajo en plataformas digitales y ofrecer seguridad social a los trabajadores que hoy se desempeñan en la informalidad.
La medida está diseñada para beneficiar a miles de mexicanos que, debido a su trabajo en plataformas como Uber, Didi, Rappi o Cabify, no contaban con los derechos laborales de otros trabajadores. La reforma, que ya ha sido aprobada en la Cámara de Diputados, ahora deberá ser discutida en el Senado, donde se espera que también reciba respaldo para convertirse en ley en las próximas semanas.
UN SECTOR EN CRECIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN
El trabajo en plataformas digitales ha experimentado un auge en los últimos años, convirtiéndose en una fuente clave de ingresos para muchos mexicanos. Según cifras recientes, el 2024 ha sido un año de crecimiento para el sector, con un incremento en el número de trabajadores en plataformas y una mayor contribución a la economía digital del país.
Sin embargo, la falta de regulación había generado situaciones de vulnerabilidad para los trabajadores, quienes muchas veces operaban fuera del marco legal. Con la aprobación de esta reforma, se busca garantizar condiciones laborales más justas, estableciendo un equilibrio entre la flexibilidad laboral y los derechos básicos de los trabajadores.
PRÓXIMOS PASOS: EL SENADO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA
Con la reforma aprobada en la Cámara de Diputados, ahora se espera que el Senado dé su aprobación final para que los beneficios de esta reforma entren en vigor en el corto plazo. Si se ratifica, los repartidores y conductores de aplicaciones podrán empezar a disfrutar de prestaciones sociales como la atención médica y pensiones, mejorando así sus condiciones laborales y su calidad de vida.
Con esta medida, México da un paso importante hacia la formalización y protección de los trabajadores de plataformas, un sector clave para la economía del país. La reforma representa un avance significativo en la regulación del trabajo digital y el reconocimiento de los derechos laborales en un mundo cada vez más digitalizado.