Aun cuando en todos los puestos se ejerce una actividad comercial, ya sea la venta de artesanías, alimentos o textiles, no todas las expo ferias, verbena y tianguis gastronómico por las fiestas de Guelaguetza cumplen con el reglamento de Comercio en Vía Pública ni su aprobación pasó por el cabildo de Oaxaca de Juárez. Tampoco se tiene certeza de que por todas ellas hayan ingresado recursos a las arcas municipales. Aún así, se desarrollan en el centro de la ciudad, donde algunos visitantes se han percatado y denunciado los altos precios en los alimentos, algunos de los cuales se establecen incluso con el aval de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Hasta este jueves, el cabildo solamente había autorizado 279 puestos para tres expo ferias (una en el jardín Antonia Labastida, otra en la calle Macedonio Alcalá y una en la de Constitución). Así como la verbena del Carmen Alto, cuyos puestos están en la plazuela del Carmen Alto, la banqueta de la calle García Vigil y en el jardín Morelos.
Sin embargo, el gobierno estatal también ha instalado el tianguis gastronómico “Desde mis raíces con sus sabores” en la Plaza de la Danza y la expo feria del barro en la calle Gurrión, a un costado del templo de Santo Domingo de Guzmán, cerca de la expo de Constitución y del campamento de oro de la organización Sol Rojo. Esta calle, según el reglamento, es zona prohibida para la actividad comercial en vía pública.

Aunque no explicó si se cumplió con los trámites que marca el reglamento de comercio en vía pública, uno de los cuales es un dictamen que debe aprobar el cabildo, la regidora Judith Carreño solamente señaló que en el caso de las expo ferias que organiza el gobierno estatal estas fueron aprobadas a través de la regiduría de espectáculos. Carreño, quien este jueves sustituyó en la sesión de cabildo al presidente municipal, Francisco Martínez Neri, omitió responder si por estos puestos hubo ingresos económicos para el ayuntamiento.
Nosotros tenemos situaciones con gobierno del estado que atender porque también realizamos eventos y se hacen los trámites correspondientes. Tanto gobierno del estado con nosotros como nosotros con gobierno del estado”.
Desde el pasado viernes 12 de julio, el centro de la capital oaxaqueña y sus plazas o espacios públicos se han llenado de puestos dejando sin lugar de descanso o de sombra a quienes pasan por esta parte de la ciudad.
Además, otros puestos de venta también se han establecido bajo la tolerancia de la autoridad municipal, como los del Tianguis Cultural Libertad y Resistencia y los del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui. También se mantienen los de la Unión de Artesanos y Comercio Oaxaqueños en Lucha (UACOL).