A través de la alfarería como la posibilidad de diálogo entre lo prehispánico y lo actual, pero principalmente como un homenaje a la fallecida artesana y artista Dolores Porras, el Museo de las Culturas de Oaxaca abrió este fin de semana la exposición que lleva su nombre y reúne decenas de piezas de la autora, réplicas de vestigios arqueológicos y obras de los talleres de sus hijos y otros creadores de Santa María Atzompa.
Aurelia y Petrona Regino Porras, dos de las hijas de la artesana recuerdan la vida y obra de una de las pioneras de la “artesanía en colores”, quien nació en 1937 y falleció en 2010. “Seguimiento con el legado que nos deja como herencia”, contó Aurelia, una de las y los 11 hijos que tuvo Dolores, 9 de los cuales viven y tienen sus propios talleres de alfarería y cerámica.
Sobre la artesana que aprendió el oficio de una tía, las hijas recuerdan que las primeras creaciones de su niñez fueron utensilios para la cocina. Con el paso del tiempo trabajó con otros familiares y transmitió lo aprendido a sus hijos. Fue con la alfarería como sacó adelante a sus hijos, explica Aurelia.

Abrirse camino y comercializar la alfarería fue complicado, dice Petrona al recordar a su madre. Aún así, la describe como una mujer que perseveró.
Durante la apertura de la exposición, que estará hasta el 1 de junio de 2025, el director del museo, José Luis Noria, explicó que es un honor establecer este diálogo con el arte popular de Oaxaca.

Por su parte, el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Omar Vázquez Herrera, señaló que la tradición de ceramistas en Ando sigue vivas y vigente. Por ello, abrir las puertas del museo a este tipo de exposición es “de la mayor importancia”. De las discusiones entre lo que es arte o arte popular, señaló que ya no es relevante.
Para los antropólogos, desde hace mucho tiempo que venimos diciendo que eso ya no es importante. Lo importante es acercar este tipo de exposiciones a un recinto público y de una importancia como lo es el Museo de las Culturas de Oaxaca.
Antes de presentarse en la entidad, la exposición estuvo en 2023 y parte de este año en el Museo Nacional de Culturales Populares, en la Ciudad de México.