Un video publicado en TikTok por Kayla, una mujer estadounidense residente en Texas, se ha vuelto viral con más de 11 millones de reproducciones debido a un emotivo gesto de apoyo hacia su esposo mexicano, Juan. En el video, Kayla expresa su total disposición a seguirlo a cualquier lugar si las políticas migratorias de Estados Unidos lo deportaran.
EL VIDEO
La conversación entre la pareja, grabada frente a su hogar, comienza cuando Juan le pregunta a Kayla: “¿Qué pasaría si Migración me agarra?”. La respuesta de Kayla sorprendió a muchos: “Yo, güey, voy a Migración y te busco. Agarro a la persona del cuello y le doy un putazo bien fuerte en la cara”. Kayla, en tono firme y determinado, asegura que no importaría la distancia ni las dificultades, incluso bromeando sobre vender todas sus pertenencias para irse a México con él: “Yo voy contigo, güey. Yo consigo dinero en chinga para volar a Vallarta, vendo todas las cosas de la casa, vendo el tráiler, la troca… Te sigo donde estés”.
El video, que resalta la unión y apoyo incondicional de Kayla hacia su esposo, también incluye un mensaje a favor de los migrantes. En un momento, Kayla menciona: “Ya déjalos aquí. Los mexicanos son los chingones. Los migrantes son la base. ¿Qué pinche güero va a trabajar? Son pinches flojos y ni vamos a tener comida. Vamos a entrar a cualquier tienda y no vas a encontrar nada. Lo único que va a haber es comida chatarra”, en un claro rechazo a las políticas migratorias de Donald Trump.
RESPUESTAS EN LAS REDES
La grabación ha generado una fuerte respuesta en redes sociales, con miles de usuarios elogiando la actitud de Kayla, especialmente por su dominio del español. La pareja se ha convertido en un símbolo de amor y solidaridad, y su historia sigue siendo un punto de reflexión sobre los desafíos que enfrentan los migrantes y las familias binacionales.
En resumen, este video ha reavivado el debate sobre las políticas migratorias en Estados Unidos y el impacto que tienen sobre las personas, especialmente aquellas que viven entre dos países y culturas. La historia de Kayla y Juan demuestra cómo el amor puede trascender las fronteras, mientras que también subraya la importancia de la empatía y el respeto hacia los migrantes en un contexto político tenso.