Recientemente, el futbol mexicano ha sido testigo de un debate crucial que podría cambiar la estructura económica de la Liga MX. El gigante inversor Apollo Management Inc. propuso inyectar 1,300 millones de dólares en el torneo local con el fin de fortalecer la infraestructura de los equipos que conforman la liga. No obstante, esta propuesta ha generado controversia entre los propietarios de los clubes debido a los estrictos requisitos impuestos, en particular la obligación de compartir las ganancias por concepto de boletaje.
FONDOS DE INVERSIÓN EN EL DEPORTE: OPORTUNIDADES Y RIESGOS
Los fondos de inversión, que han tenido un impacto considerable en ligas como la NFL, NBA, MLB, Ligue 1, y clubes como Inter de Milán o Paris Saint-Germain, representan un modelo de negocio emergente en el deporte, donde grupos de empresarios destinan grandes sumas de dinero a cambio de una participación accionaria.
De acuerdo con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), estos fondos buscan activos financieros de alto rendimiento, y el sector deportivo es muy atractivo debido a su flujo constante de ingresos, la fidelidad de los aficionados y su estabilidad a largo plazo, incluso en tiempos de recesión.
En el contexto mexicano, el Necaxa ya ha experimentado un proceso similar, con inversores extranjeros que incluyen personalidades como Eva Longoria y Kate Upton, a través de la empresa NX Football USA, pero el acuerdo propuesto por Apollo ha encontrado resistencias entre los dueños más poderosos de la liga, debido a la falta de transparencia sobre el destino final de los fondos.
LECCIONES DE LA LIGUE 1: RIESGOS Y ESCÁNDALOS FINANCIEROS
Un caso emblemático que resalta las complejidades de los fondos de inversión en el futbol es el acuerdo entre la Liga de Futbol Francesa (LFP) y CVC Capital Partners, que en 2022 invirtió 1,600 millones de dólares a cambio de una participación en los derechos televisivos de la liga.
Aunque este acuerdo fue inicialmente celebrado como una salvación para la liga francesa, las investigaciones posteriores sobre posible malversación de fondos han convertido este episodio en uno de los mayores escándalos financieros en el futbol francés.
EL DESAFÍO EN LA LIGA MX: RESISTENCIA Y RENUNCIA
En México, el ahora ex comisionado de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Juan Carlos Rodríguez, impulsó la propuesta de transformación a través de la inversión, pero la falta de claridad en los términos financieros y el rechazo de los clubes más poderosos, entre ellos Club América, provocó que la propuesta fuera rechazada en la junta de dueños del 13 de diciembre.
Como resultado, Rodríguez presentó su renuncia, marcando un giro inesperado en el desarrollo del “proyecto estrella” que había promovido.
Es así como la Liga MX se encuentra ante una encrucijada: decidir si aceptará la inyección de capital, lo que podría acelerar su crecimiento y modernización, o si continuará con el modelo actual, enfrentándose a los riesgos de un posible estancamiento financiero.
A pesar de la oposición interna, la idea de los fondos de inversión sigue sobre la mesa, y los próximos movimientos en la liga podrían tener un impacto directo en su futuro a mediano y largo plazo.