Las emergencias sanitarias mundiales no dejan de mantenernos alerta. Desde hace una semana ha sonado el nombre del Metapneumovirus humano (HMPV), virus respiratorio que ha causado creciente preocupación en redes sociales y medios de comunicación. Aunque este virus se detectó inicialmente en China, varios países, incluido México, han comenzado a registrar casos, y Nuevo León es el primer estado que reporta dos casos, mientras que en Tamaulipas hay un sospechoso.
Para tener un panorama de la información que ha surgido al respecto, aquí te decimos sobre los últimos datos y las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
¿QUÉ ES EL METAPNEUMOVIRUS (HMPV) Y CÓMO SE TRANSMITE?
El Metapneumovirus humano no es una enfermedad nueva, pues se descubrió en 2021 en Países Bajos, y ha sido un agente recurrente en las infecciones respiratorias estacionales. Este es un virus respiratorio que se transmite principalmente a través de las gotículas respiratorias de una persona infectada.
En general, provoca síntomas similares a los de un resfriado común, aunque puede ser más grave en niños pequeños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.
A pesar de que el virus ha causado alarma en redes sociales, la Secretaría de Salud de México asegura que no se trata de una nueva pandemia. Es un virus común que se presenta, sobre todo, durante los meses de invierno.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Los síntomas suelen aparecer entre tres y siete días después de la exposición y pueden incluir:
- Congestión nasal y/o secreción nasal
- Fiebre
- Bronquiolitis (hinchazón y acumulación de moco en las vías respiratorias)
- Falta de aire
- Tos
- Rinofaringitis
- Sibilancias (sonido agudo en las vías respiratorias)
- Conjuntivitis
- Dolor de garganta
- Exacerbación del asma
Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante consultar a tu médico para un diagnóstico adecuado. Mantén las precauciones necesarias para evitar la propagación del virus.
CASOS REPORTADOS EN MÉXICO: NUEVO LEÓN Y TAMAULIPAS
En México, el primer reporte de casos de HMPV llegó durante la semana epidemiológica 47 del 2024, cuando se informó que Nuevo León, al norte del país, había registrado dos casos de personas infectadas. Afortunadamente, estos pacientes no requirieron hospitalización y se recuperaron sin complicaciones.
En el caso de Tamaulipas también está investigando un caso sospechoso de Metapneumovirus, que de acuerdo a María del Carmen Díaz Barrios, presidenta de la Comisión de Salud en Tampico, la persona afectada fue identificada en la zona sur, aunque aún no se ha confirmado si se trata de un caso positivo de HMPV.
RECOMENDACIONES DE LAS AUTORIDADES SANITARIAS
Ante este escenario, la Secretaría de Salud de Nuevo León, a cargo de Alma Rosa Marroquín Escamilla, ha asegurado que no hay razones para generar pánico, pero sí para extremar precauciones, pues el HMPV es un virus que, aunque no es nuevo, suele aumentar durante la temporada invernal, afectando principalmente a niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
Marroquín Escamilla recomendó tomar varias medidas para prevenir contagios, entre ellas:
- Uso de cubrebocas en espacios cerrados.
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- Higiene de manos frecuente y limpieza de superficies.
- Vacunación contra la Influenza, Covid-19 y Neumococo, para fortalecer el sistema inmunológico y protegerse contra otras infecciones respiratorias.
ÉNFASIS EN LA VACUNACIÓN PARA GRUPOS VULNERABLES
La titular de la Secretaría de Salud también subrayó la importancia de las campañas de vacunación para proteger a los grupos vulnerables. A estos se les está enfocando la estrategia de vacunación, que incluye a niños pequeños, adultos mayores, y personas con condiciones de salud preexistentes.
Además, destacó que los niños prematuros o menores de 6 meses no pueden recibir algunas de estas vacunas, por lo que es aún más importante extremar precauciones para evitar su exposición al virus.
MANTENTE INFORMADO Y PROTEGIDO
Si bien el aumento de casos de Metapneumovirus ha generado preocupación, las autoridades de salud han sido claras en afirmar que no hay un riesgo alarmante en México, y es fundamental que la población mantenga la calma y siga las recomendaciones de prevención, especialmente en esta temporada invernal.
A la par, indican que la vacunación y las medidas de higiene son clave para reducir la propagación de este virus y proteger a los más vulnerables.