• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • En Vivo
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • En Vivo
opinion

Reto de Morena

•  Revivir el PRI

•  Universitarios

 

Morena pidió a su militancia reforzar la unidad del partido en todo el país porque las divisiones internas solo fortalecerían a la oposición y aunque considera que actualmente se encuentra moral y políticamente derrotada, el más grande riesgo que enfrenan es fortalecerla con diferencias internas. Si bien pueden existir aspiraciones a cargos populares, no han dudado en insistir que el partido se fundó no para proyectos personales, sino para la colectividad.

El nuevo Comité Ejecutivo Nacional dejó en claro que se vale aspirar a cargos de elección popular, pero nunca se valdrá poner por encima del interés común el interés personal. Bajo ese argumento, envió un claro mensaje a quienes pretenden ser candidatos a cargos de elección popular en el futuro, sobre todo en Oaxaca donde la decisión de la SCJN de avalar una elección de dos años para empatar los comicios federales con lo estatales es seriamente cuestionada por mujeres de Morena al sentirse “agraviadas” con esa determinación.

Si bien aún falta mucho para las hostilidades político-electorales, Morena afina estrategias y como parte de ellas está la designación de la dirigencia estatal que encabeza  Emmanuel Navarro para los próximos 3 años. Su tarea se centrará en temas como la elección de integrantes del Poder Judicial, o la Revocación de Mandato establecido en la Constitución Política local.

El principal reto de Morena como partido político radica en consolidarse como una fuerza política institucional y sostenible, al crecer exponencialmente, pasando de ser un movimiento social a convertirse en el partido gobernante de México. Sin embargo, este rápido ascenso plantea desafíos significativos en términos de cohesión interna, gobernanza democrática, y capacidad para cumplir con las expectativas de la ciudadanía.

 

… A VUELO DE PÁJARO

Hoy rinde su primer informe de actividades la titular del Poder Judicial de Oaxaca, Berenice Ramírez Jiménez y asistirá como invitada especial la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El 3 de enero de este año fue nombrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, siendo la primera mujer en 200 años de historia del Poder Judicial, electa para un período de cuatro años. Por cierto, en este escenario, se menciona con insistencia la posibilidad de que Juvenal Carbajal Díaz se convierta en el próximo titular del órgano que sustituirá al Consejo de la Judicatura a nivel federal.

 

Dirigencia

Con el reto de recomponer su organización y evitar que sus cuadros militantes sigan migrando a otras fuerzas partidistas en el poder, asumió la dirigencia estatal del PRI, María del Carmen Ricárdez Vela. La exdiputada local como federal enfrenta una tarea titánica debido a que su suerte ha ido declinando a lo largo de las dos últimas décadas. En momentos en que la oposición no aparece, su labor será evitar pasar de ser el partido dominante a representar un tercer partido en un sistema bipartidista. Es indudable que el PRI se ha quedado rezagado pero puede tener una ventana estrecha para reagruparse.

 

Visita

En su primera visita como Presidenta de México, Claudia Sheinbaum inauguró en Santiago Astata el Centro de Salud Docente con Servicios Ampliados. Acompañado del gobernador Salomón Jara, anunció que el Gobierno de México ha realizado una inversión de más de 6 mil millones de pesos en la entidad para fortalecer los servicios de salud y mejorar la infraestructura hospitalaria, el equipamiento médico, la contratación de personal y el abasto de medicamentos.

 

Diagnóstico

En el marco de la presentación del Diagnóstico Sobre la Percepción y Prevalencia de Violencia de Género en las Instituciones de Educación Superior de Oaxaca, David Cruz Córdova, Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Vasconcelos, estableció que la violencia de género es un fenómeno presente en las instituciones de educación superior, pues uno de cada tres estudiantes y 2 de cada cinco docentes y administrativos perciben situaciones de violencia de género. Además, uno de cada cinco estudiantes y docentes, así como uno de cada cuatro integrantes del personal administrativo han sufrido violencia de género al interior de las instituciones. Resulta prioritario trabajar en la cultura de la denuncia en la construcción de redes de apoyo para la comunidad universitaria ya que entre 40 y 50% de las víctimas no acudió con nadie y más de la mitad no informó a la institución de la violencia.

______________

Volveremos

_______________

X:@plumastecolote

Threads: lasplumasdeltecolote

[email protected]

[email protected]

www.lasplumasdeltecolote.com

Notas Relacionadas

Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.