• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

Morena-Jara, la encuesta que no existió

El Partido Movimiento de Renovación Nacional ha reconocido, de manera oficial, ¡que no hubo encuesta! para ungir a Salomón Jara como aspirante a la gubernatura de Oaxaca. En diciembre pasado, Mario Delgado, líder de ese instituto político indicó que la Comisión Nacional de Encuestas realizó un estudio para medir a los precandidatos y tres encuestas más denominadas “espejo” realizadas por tres empresas encuestadoras. En todas ellas se aplicó el mismo cuestionario, metodología, forma de evaluar los resultados y se realizaron en las mismas fechas, es decir, del 11 al 14 de diciembre de 2021.

Sin embargo, en una respuesta Oficial de Morena fechada el pasado 1 de junio tras una solicitud de información de un particular girada a través de la Plataforma de Transparencia, Virginia González Ramírez, encargada de la unidad de Transparencia da voz a Angelica Ivonne Cisneros Lujan (si, así, sin acentos) y Rogelio Valdespino Luna, ambos comisionados de la Comisión (sic) Nacional de Encuestas quienes aceptaron que “atendiendo a los criterios de congruencia y exhaustividad (sic) dentro de los archivos físicos y electrónicos con que cuenta la Comisión de Encuestas, me permito hacer de su conocimiento que NO (subrayado nuestro) se localizó documento alguno que dé cuenta de las encuestas y sus resultados respecto a las personas aspirantes a la gubernatura del Estado de Oaxaca o algún indicio de que la misma se hubiera generado”. En suma: la encuesta no existió o no se dejó rastro de ella.

En definitiva, fue un dedazo la decisión de entregar la candidatura a Salomón Jara, y chamaquearon a quienes participaron en lo que sería una selección limpia, clara y diáfana. Entre los suspirantes estaban la senadora Susana Harp, Alberto Esteva Salinas, Benjamín Robles, Irma Juan Carlos o el verde Raúl Bolaños Cacho Cué, entre otros.

Una mascarada morenista.

 

Sesión virtual de cabildo; a’i te ves

Una disculpa querido lector-lectora por trivializar un asunto tan importante como la sesión ordinaria de cabildo municipal. El jueves pasado se llevó a cabo una asamblea larguísima de más de 2 horas 26 minutos transmitida por redes sociales del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. Debido al positivo al SAR-CoV-2 del presidente municipal, Francisco Martínez Neri, ésta se realizó de manera virtual. No nos pregunte sobre qué trató tan maratónica sesión, solo vimos el poco interés que se prestan los propios concejales por escuchar las opiniones, posiciones o propuestas de sus homólogos dentro del cabildo.

En un instante, ¡12 concejales! “seguían” la sesión con la cámara apagada, más de la mitad de los participantes. No pudimos ver si estaban presentes, si habían acudido al sanitario, tomaban un descanso o, simplemente, se ausentaron por algunos instantes de la sesión en la que, por cierto, no estuvo presente el Primer Concejal.

Sin embargo, en el minuto 33:50, sin mayor recato, fue posible ver a Ismael Cruz Gaytán, regidor de Servicios Municipales y Mercados, tomar un bocado e, incluso chuparse los dedos para no dejar resto alguno de su sabroso bocadillo. Cruz Gaytán es repetidor, en el trienio pasado, con el innombrable Oswaldo García Jarquín, fue regidor de Colonias. Por la pandemia la mayoría de las sesiones de cabildo semanales se realizaron de manera virtual, por lo que ya debería estar familiarizado con el comportamiento ante las cámaras. Hacia la 1 hora 53 minutos de la sesión repite la escena y disfruta de otra botana.

Observamos a unos y otras estirándose, acicalándose, apagar-encender la cámara (entrar o salir de la sesión). Habrá que apretar las tuercas, querido presidente municipal, esto apenas empieza. O como remató ayer la edición vespertina de EL IMPARCIAL televisión. Dicen que cuando el gato no está en casa los ratones corren de fiesta.

 

Secretaria de Salud, de piel delgada

Parece que a la secretaria de Salud, Virginia Sánchez Ríos, le afecta cualquier comentario en redes sociales y medios impresos sobre los cobros indebidos en centros de salud y la forma de operar de varios de sus funcionarios, sobre todo si estos se relacionan con el Gobierno federal.

La nombrada secretaria de Salud apenas en febrero, ha girado instrucciones a todos sus jefes de área para limitarse en dar opiniones que puedan poner entredicho la relación entre el Gobierno federal y el estatal, sobre todo ante el destape del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa.

En distintas áreas y departamentos, queda prohibido hacer señalamientos contra la federación, pese a que ésta no ha cumplido a Oaxaca con el abasto de medicamentos en varias unidades médicas, ni con el equipo que prometió dar a instituciones como el General “Dr. Aurelio Valdivieso”.

De aquí y hasta que termine la administración estatal, los colaboradores no solo recibieron instrucciones para cuidar la imagen del gobierno estatal en temas de salud, sino también del presidente de la República, quien ha sido bastante cuestionado por la mala atención a niños con cáncer.

Notas Relacionadas

EDICIÓN IMPRESA


Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.