• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • En Vivo
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • En Vivo
opinion

Mayor eficiencia

En ánimo de alcanzar un mejor manejo de los recursos y en el compromiso de hacer más con menos, es indudable que se necesita adelgazar el aparato burocrático pero no a costa de la eficiencia y eficacia que se requiere, ante el riesgo de seguir sumidos en la mediocridad de los servicios y acciones. Si el próximo año será complicado en lo económico y financiero, resulta conveniente que desde ahora se logre la eficiente aplicación de los recursos, con seriedad y responsabilidad.

La administración estatal encara el reto de cumplir en el menor tiempo posible la serie de compromisos de austeridad, eficiencia presupuestal y combate a la corrupción, que nos permitan canalizar mayores recursos en favor del desarrollo de Oaxaca. Es necesario resolver muchos pendientes, actuar en los hechos para garantizar que este gobierno no solapará conductas indebidas de los servidores públicos y que habrá una puntual rendición de cuentas y transparencia en cada una de las acciones de gobierno.

La eficiencia presupuestal es un principio esencial en la administración de los recursos públicos, que busca maximizar el impacto de cada unidad monetaria invertida en beneficio de la sociedad. Este concepto implica no solo un uso racional y transparente de los recursos, sino también la implementación de mecanismos que garanticen el logro de objetivos estratégicos con el menor costo posible y en el menor tiempo necesario.

En el contexto gubernamental, lograr eficiencia presupuestal implica diseñar y ejecutar presupuestos enfocados en resultados. Esto requiere priorizar programas y proyectos que generen un mayor valor público, eliminando gastos innecesarios, redundancias o actividades que no contribuyan directamente al cumplimiento de metas. La optimización de procesos administrativos, la inversión en tecnología y la capacitación del personal son elementos clave para garantizar una ejecución eficaz.

 

Proteger bosques

 

Los bosques y selvas juegan un papel de gran importancia no solo para la diversidad biológica de ecosistemas, también los ecosistemas forestales tienen la capacidad de disminuir el efecto invernadero. Oaxaca cuenta con comunidades forestales que son ejemplos nacionales en materia de conservación, manejo y uso sustentable de los recursos naturales, las cuáles desean compartir y aprender de las prácticas que se realizan.

Tal reto solo se puede superar de forma organizada, con coordinación y siguiendo el objetivo de lograr revertir los efectos del cambio climático y la degradación de los ecosistemas. Los bosques durante su crecimiento absorben el CO2 de la atmósfera y lo convierten en carbono que se almacena en su tronco, raíces y hojas. Adicionalmente queda carbono almacenado en el suelo, en la materia orgánica al ras del suelo (hojarasca) y en los árboles muertos.

Este proceso en el que los bosques capturan carbono de la atmósfera contribuye a la mitigación del cambio climático. Un bosque que crece está catalogado como un sumidero de carbono. De forma inversa con la destrucción de un bosque o su degradación se libera hacia la atmósfera el carbono que alguna vez fue almacenado, contribuyendo a agravar el problema del cambio climático.

La conservación de los bosques en México es una responsabilidad compartida entre gobiernos, empresas y ciudadanos. Protegerlos no solo garantiza la biodiversidad, sino que también asegura un futuro sostenible para las próximas generaciones. Actuar ahora es crucial para preservar este invaluable patrimonio natural.

Actualmente el reto es combatir la deforestación causada principalmente por la expansión agrícola, ganadera y la tala ilegal. México pierde cada año miles de hectáreas de bosque, lo que afecta la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Además de combatir los incendios forestales provocados por actividades humanas, dañan extensas áreas y dificultan la recuperación de los ecosistemas.

Notas Relacionadas

Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.