• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • En Vivo
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • En Vivo
opinion

Frenar delincuencia

La inseguridad es actualmente una de las principales preocupaciones de la ciudadanía y ha colocado en el ojo del huracán las medidas que el gobierno implementa para disminuirla. La ciudadanía, las organizaciones de la Sociedad Civil, los partidos políticos, la academia y la iniciativa privada exigen -con justa razón- acciones públicas eficaces y que el gobierno dé cuenta de las medidas que se están llevando a cabo para garantizar la seguridad en nuestro país.

Combatir la delincuencia es un desafío que requiere la implementación de estrategias integrales y la colaboración activa de diversos sectores de la sociedad. Este problema, que afecta la seguridad y calidad de vida de las personas, tiene raíces profundas que van más allá de las acciones criminales individuales. Por ello, abordar la delincuencia exige un enfoque multifacético que contemple la prevención, la rehabilitación y la aplicación efectiva de la ley.

Es fundamental invertir en la prevención, esto implica fortalecer la educación, crear oportunidades laborales y fomentar el acceso a servicios básicos, como la salud y la vivienda. La pobreza, la falta de acceso a recursos y las desigualdades sociales son factores que muchas veces impulsan a las personas hacia actividades delictivas. Promover la inclusión social y garantizar el acceso a oportunidades para todos, especialmente para los jóvenes, puede reducir significativamente la incidencia del crimen.

Por otro lado, el fortalecimiento de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad pública es esencial. Esto incluye la capacitación constante de las fuerzas policiales, el mejoramiento de su equipamiento y la erradicación de la corrupción dentro de estas instituciones. Una policía bien preparada, con ética y compromiso, genera confianza en la ciudadanía y es más efectiva en su labor de prevención y combate del delito.

Su combate no es una tarea exclusiva del gobierno, sino un compromiso colectivo. Solo a través de la educación, la justicia, la tecnología y la colaboración ciudadana será posible construir una sociedad más segura y equitativa para todos.

 

Problemas económicos

 

Terminaron las fiestas decembrinas, llega la temida cuesta de enero, una etapa marcada por la dificultad económica que enfrentan muchas familias. Este fenómeno no es nuevo, pero parece intensificarse con cada inicio de año debido al aumento de precios, las deudas acumuladas durante la temporada navideña y la necesidad de adaptarse a un nuevo presupuesto.

Uno de los principales factores que contribuyen a la cuesta de enero es el exceso de gastos en diciembre. Entre regalos, cenas especiales y viajes, muchas personas utilizan tarjetas de crédito o comprometen recursos futuros, sin prever las obligaciones del mes siguiente. Al llegar enero, se encuentran con pagos pendientes, la llegada de impuestos y el alza de productos y servicios esenciales, como transporte, electricidad y alimentos.

Por otro lado, la inflación juega un papel importante. En los últimos años, los costos de bienes básicos han aumentado considerablemente, dejando a las familias con menos poder adquisitivo. Además, muchas empresas otorgan bonos o aguinaldos en diciembre, lo que puede generar una falsa sensación de solvencia económica que desaparece al inicio del nuevo año.

Por ello es importante elaborar un presupuesto realista, evitar compras innecesarias y priorizar el ahorro, son estrategias clave para aliviar la carga financiera. También es importante educarse sobre finanzas personales y buscar formas de generar ingresos adicionales durante este periodo.

Debido al desplome del poder adquisitivo, muchos oaxaqueños han encontrado en el Monte de Piedad y en otras empresas que prestan dinero una verdadera tabla de salvación. Las necesidades de los solicitantes de un préstamo son diversas, van desde el pago de las colegiaturas de sus hijos, compra de ropa, zapatos, útiles escolares, completar el pago de las quincenas de los trabajadores, emergencias médicas, saldar deudas e incluso para comer.

Notas Relacionadas