• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

Derechos humanos

•  Siguen agresiones

•  Hay que aguantarse

 

La presencia de conflictos sociales, la violencia estructural y la impunidad han generado un entorno donde se vulneran constantemente los derechos de comunidades indígenas, defensores del territorio, periodistas y activistas. Frente a este panorama, organizaciones civiles y comunidades continúan exigiendo justicia, verdad y reparación.

Sin embargo, mientras la impunidad prevalezca Oaxaca seguirá siendo un estado donde la violencia y las agresiones contra los derechos humanos persisten. Uno de los principales problemas es la represión contra los pueblos indígenas, quienes han enfrentado desplazamientos forzados, despojo de tierras y agresiones por parte de grupos armados y autoridades.

Los derechos humanos son fundamentales para garantizar la dignidad, la igualdad y la justicia en cualquier sociedad. Sin embargo, su cumplimiento no siempre es una realidad, especialmente en contextos donde la violencia, la impunidad y la discriminación prevalecen. Por ello, es esencial tomar medidas concretas para hacer valer estos derechos y asegurar su respeto para todas las personas.

La propia Elizabeth Lara Rodríguez, titular de la DDHPO, destacó la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección ante la falta de cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la defensoría.

En el caso de los periodistas y defensores de derechos humanos, es imprescindible garantizar el ejercicio de la libertad de expresión, e insistir en garantizar la protección de cada uno de ellos. El cambio no ocurre solo con leyes, sino con la participación activa de la ciudadanía. Organizarse, protestar pacíficamente y apoyar movimientos que buscan justicia y equidad son formas efectivas de presionar a los gobiernos y a las instituciones para que respeten y protejan los derechos humanos.

 

… A VUELO DE PÁJARO

Un día sí y otro también los usuarios del transporte público denuncian malos tratos de los conductores que exhibe la necesidad de aplicar medidas correctivas y sanciones a quienes prestan un servicio concesionado. Este tipo de situaciones no solo vulneran los derechos de los adultos mayores, sino que también reflejan una falta de conciencia y empatía en la sociedad. Para combatirlo, es fundamental que existan campañas de sensibilización, denuncias activas de los afectados o testigos, y sanciones para quienes incumplan las normativas de respeto y trato digno. ¿Qué hacer Yesenia Nolasco?

Ajo y agua

Antes las movilizaciones de los estudiantes de escuelas Normales, que desquiciaron las actividades de los oaxaqueños al bloquear calles y cruceros en la capital del estado, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, sentenció que hay que aguantar, pues no va a haber represión. “Lamento mucho las afectaciones pero hay que aguantar un poquito, no vamos a repetir un 2006, con un error de minimizar al movimiento social o agredir al movimiento social o a estudiantes. No queremos un Ayotzinapa ni lo vamos a permitir, están en su derecho de libre manifestación”.

 

Rechazo

La diputación local del Partido del Trabajo (PT) presentó una reserva en defensa de la Sala de Justicia Indígena y rechazó a su desaparición. Durante la discusión de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial, apoyó una transformación integral del sistema de justicia como esencial para combatir la corrupción, fortalecer el Estado de derecho y garantizar el respeto a los derechos humanos. Sin embargo, no avaló medidas que representen un retroceso en la protección de los pueblos y comunidades indígenas. Su desaparición significaría un golpe a los derechos de quienes históricamente han sido olvidados y excluidos, dijo la diputada Irma Pineda Santiago.

______

Volveremos

_____

X:@plumastecolote

Threads: lasplumasdeltecolote

[email protected]

[email protected]

www.lasplumasdeltecolote.com

Notas Relacionadas

Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.