• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

Del trabajo a realizar en el municipio

Teniendo como objetivos implementar diversas acciones para el fiel cumplimiento del ejercicio gubernamental en los tres órdenes, federal, estatal y municipal, hacen falta  acciones a realizar son con el objetivo de eficientar la actividad municipal en la Ciudad de Oaxaca y sus  agencias, barrios y colonias. Generar recorridos permanentes como presidente municipal constitucional, aceptando los proyectos denominados para el “Bienestar”, dentro de los cuales se encuentran acciones de salud, deporte, juventud, cultura, recreación, adultos mayores, becas, talleres, conferencias, reuniones diversas e interculturales, que son necesarios para generar un ambiente de patrimonio nacional el municipio libre de Oaxaca, así como sus tradiciones y costumbres.

Comprometidos con el bienestar del Estado y del Municipio de Oaxaca, desarrollar acciones tendientes al mejoramiento de la administración municipal, se hacen extensivas las siguientes propuestas frente a las grandes necesidades y las problemáticas que siguen imperando y que ningún Gobierno del pasado y principalmente el actual no le han sabido cumplir a todas y todos los ciudadanos de este municipio de Oaxaca:

Nuestro bello Estado de Oaxaca con sus 570 municipios llamados de Usos y Costumbres por la tradición cultural y llamados por la tradición electoral de su propia vida interna Sistemas Normativos Internos, en el ejercicio de sus soberanías deben de actuar para que conjuntamente con el Estado, se pueda desarrollar el Derecho a la Ciudad, que es la visión global, internacional de mejorar nuestro desarrollo urbano, nuestro entorno ecológico y ambiental, con criterios de mejorar y embellecer nuestros pueblos y arquitectura existente, entre mesoamericana y templos coloniales, actualmente no se piensa en instaurar el nombre internacional de Pueblos Mágicos.

Rescatar a los municipios de Oaxaca es muy importante, por ser el epicentro de la cultura hablante del Zapoteca del Valle de Oaxaca, pero es determinante saber qué implica el derecho a la ciudad, qué es el desarrollo urbano, cuáles son las medidas a tomar para poder desarrollar materialmente el ejercicio de construir un Oaxaca mejor para el mundo, sus habitantes y su mejoría en cuanto a su economía, salud, esparcimiento, cultura, educación y jóvenes para impulsar nuestro desarrollo municipal.

Su planeación urbana es muy importante, a la par de sus servicios de bienestar, ya que determina diversos servicios para los municipios del Estado de Oaxaca, mejores en cuanto a ser funcionales, más bellos en sus presentaciones a la vista de propios y extraños y en esta oportunidad de hacerlo se encuentran también los programas que se desarrollen para tales efectos. El crecimiento de Oaxaca entre la entidad y sus municipios conurbados son muy importantes, partiendo del criterio de norma, de ajuste de reglamentos, de respeto a monumentos históricos y rescate de nuestro entorno conjuntamente con el medio ambiente y la ecología de Oaxaca, aunado al bienestar de los ciudadanos y sus familias.

Crecer ordenadamente es un reto, con planeación, cada municipio de Oaxaca, debe considerarse por los oaxaqueños el ejemplo y epicentro de la cultura, las tradiciones, el folclkor, y el bienestar. Generar el rescate de Lenguas Indígenas de las 16 etnias o grupos lingüísticos de Oaxaca, aquí en el centro de la ciudad de Oaxaca o un espacio del mismo municipio con personas hablantes de nuestras lenguas madres.

Nuestra Constitución Oaxaqueña en su Artículo 2 reconoce a los siguientes pueblos indígenas: Amuzgos, Cuicatecos, Chatinos, Chinantecos, Chocholtecos, Chontales, Huaves, Ixcatecos, Mazatecos, Mixes, Mixtecos, Nahuatls, Triquis, Zapotecos y Zoques, así como a las comunidades indígenas que conforman aquellos pueblos y sus reagrupamientos étnicos, lingüísticos y culturales como es el caso de los Tacuates. Las comunidades afroamericanas y los indígenas pertenecientes a cualquier otro pueblo procedentes de otro estado de la república y que residan temporal o permanentemente dentro del territorio del estado de Oaxaca.

Generar talleres con buenos oficios: ofrecer  en las agencias municipales y colonias, barrios, en su administración, talleres de alfarería, electricidad, plomería, herrería, panadería, y elaboración de adobes para construcción de casas, dando buenos precios a todo el público y  todos los que sean necesarios para beneficio de las colonias y aprovechar que todo quede en su propia colonia y sea en beneficio económico y saludable y así poner un freno a la delincuencia e invitar a todos los jóvenes a tener un oficio  y así  una oportunidad para todo Oaxaca.

Hacer una invitación a las personas jubiladas para que participen con sus conocimientos y su experiencia. Certificar los buenos oficios para las personas que instruidas concluyan su aprendizaje en las agencias municipales.

Potenciar el mejoramiento visual de calles, barrios y colonias, del centro con ayuda de municipio y vecinos que apoyen con tequio el pintado de muros y paredes en donde exista grafiti, que daña la imagen de la Ciudad de Oaxaca en lo colonial de su apariencia ante visitantes extranjeros y nacionales dicha pintura por los coloridos y tonos debe ser ciudad ejemplo para propios y extraños.

Generar estudios de vialidad con vecinos y colonos para satisfacer necesidades de tránsito y estacionamiento público vehicular. Dentro de esta problemática no existen en calles y avenidas los señalamientos respectivos alusivos al nombre de las calles en la ciudad como en las agencias municipales.

Notas Relacionadas

EDICIÓN IMPRESA


Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.