• Constitución
• Nuevas Leyes
La falta de competitividad en Oaxaca es uno de los principales obstáculos para su desarrollo económico y social. Factores como la débil infraestructura, la inseguridad, la corrupción y la limitada capacitación laboral frenan la inversión y dificultan el crecimiento de empresas locales. A esto se suma la burocracia excesiva y la falta de incentivos fiscales que desincentivan a emprendedores y empresarios.
Según el Índice de Competitividad 2025 del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), el 81 por ciento de la población ocupada está en condiciones de informalidad, la ciudadanía de las zonas urbanas percibe una alta corrupción estatal y el porcentaje de las personas ocupadas con acceso a instituciones de salud es muy bajo, lo cual coloca a Oaxaca como una de las entidades con menor competitividad en el país.
En este escenario poco halagador, la entidad tiene muy bajos porcentajes de inversión extranjera directa y de exportaciones, existe un alto porcentaje de deuda y de delitos no denunciados, muy lejos de entidades como Ciudad de México, Baja California Sur, y Nuevo León. Lo cual confirma que aún falta mucho para ser una entidad con la capacidad de los estados para generar, atraer y retener inversión y talento.
El estado cuenta con vastos recursos naturales, diversidad cultural y una ubicación estratégica, pero no ha logrado traducir estas ventajas en desarrollo sostenido. La ausencia de políticas públicas efectivas para fortalecer sectores productivos como el turismo, la agricultura y la industria artesanal agrava el problema.
La educación deficiente, especialmente en áreas rurales, también limita la preparación de la fuerza laboral. Sin un entorno propicio para competir a nivel nacional e internacional, Oaxaca sigue rezagado en indicadores clave de crecimiento. Urge una estrategia integral para elevar su competitividad.
… A VUELO DE PÁJARO
Dignificar la labor policial con mejores salarios, capacitación constante y equipamiento de calidad, ha sido el compromiso de la administración municipal de Santa Lucía del Camino, aseguró Juan Carlos García Márquez. Al resaltar una inversión de 700 mil pesos para consolidar su estrategia de seguridad y reducir el índice delictivo en este municipio, el presidente municipal informó que cerca de 30 elementos se encuentran en proceso de certificación, el cual dura seis meses y es financiado en su totalidad para no afectar el ingreso de los oficiales durante su formación.
Constitución
¿Realmente necesita Oaxaca una nueva Constitución? Esa es la pregunta que divide opiniones entre especialistas, políticos y sociedad civil. Por un lado, se argumenta que el marco constitucional vigente, de 1922, está desactualizado, lleno de reformas inconexas y carente de perspectiva de género, interculturalidad y derechos colectivos. Sus limitaciones dificultan garantizar derechos de los pueblos originarios, justicia social y gobernabilidad. Sin embargo, otros señalan que no se necesita una nueva Constitución, sino hacer cumplir la actual. Advierten que el proceso puede usarse con fines políticos, sin garantizar una participación real de la ciudadanía. Además, alertan sobre el riesgo de eliminar derechos ganados o imponer una visión hegemónica desde el poder.
Leyes
Mientras la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que hace efectiva la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones, y que es calificada por parte de integrantes del PRI y del PAN como “un retroceso en la libertad de expresión”, el Senado aprobó en lo general la nueva Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cual establece una nueva base legal para que exista coordinación en materia de seguridad entre los tres niveles de gobierno. La oposición acusó que dichas reformas impulsan que haya un “gobierno espía” en México.
______________
Volveremos
_______________
X:@plumastecolote
Threads: lasplumasdeltecolote
www.lasplumasdeltecolote.com