• Paquete Fiscal
• Más Mujeres
El acoso y el hostigamiento sexual son conductas que afectan gravemente el ambiente de trabajo y la salud mental de las personas, especialmente en la administración pública, donde el respeto, la ética y la equidad deben prevalecer. Estas prácticas no solo dañan a las víctimas, sino que también perjudican la eficiencia y la imagen institucional.
Por ello, es crucial establecer medidas preventivas que garanticen un entorno laboral sano y libre de violencia, tal y como se busca con la firma de este pronunciamiento en la administración estatal. Impulsar y desarrollar una cultura de denuncia y prevención de las conductas de hostigamiento y acoso sexual, así como a todo tipo de acciones de violencia en contra de niñas, adolescentes y mujeres en las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.
El acoso laboral se define como cualquier comportamiento agresivo, humillante o intimidatorio hacia una persona en el entorno de trabajo, mientras que el hostigamiento es una forma de acoso caracterizada por conductas persistentes y reiteradas, dirigidas a desestabilizar emocional o profesionalmente a la víctima. Ambas prácticas son ilegales y contrarias a los principios de la función pública y sin duda prevenir el acoso y el hostigamiento es una responsabilidad compartida. Las instituciones deben comprometerse a crear un entorno de trabajo seguro, equitativo y libre de violencia, donde todas las personas puedan desarrollar su potencial sin temor ni discriminación. Solo así se garantizará el cumplimiento de los principios de justicia, ética y servicio público que rigen el sector.
Es indudable que la lucha contra la violencia sexual requiere un enfoque integral que involucre a toda la sociedad. Solo a través de la educación, la justicia y el compromiso colectivo será posible erradicar esta problemática, protegiendo los derechos y la dignidad de todas las personas.
… A VUELO DE PÁJARO
Dentro del proyecto del paquete fiscal que deberán aprobar los diputados locales para 2025, no se van a generar más impuestos como tampoco se solicitará más deuda, la intención es seguir invirtiendo a los programas sociales. El gobernador Salomón Jara Cruz estableció que dentro de los programas sociales se prevén incrementos en la tarjeta Margarita Maza con 250 millones de pesos, Tarjeta Joven con 100 millones de pesos, Mi Primera Chamba con 450 millones de pesos, mientras que el nuevo programa denominado Mujeres de la Primavera tendrá presupuesto de 50 millones de pesos.
Inconformidad
Tal y como se espetaba, la diputada de Morena, Concepción Rueda, criticó la validación de la reforma constitucional de gubernatura de 2 años por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y dijo “no existen las casualidades”. Cercana a Susana Harp, aseguró que la decisión “nos escupe a la cara de todas las mujeres” y que se da frente a la gran posibilidad que dé la llegada de la primera mujer a la gubernatura del estado.
Mujeres
En este escenario, se fortalece el abanico de mujeres en la administración pública estatal para “cualquier desaire”, con la designación de la actual presidenta municipal de Tehuantepec, Vilma Martínez Cortés como próxima secretaria de Bienestar Tequio e Inclusión. En Oaxaca, las mujeres que aspiran a cargos de gobierno representan una fuerza creciente en la política local, desafiando las barreras históricas de género y la participación femenina ha aumentado gracias a reformas que promueven la paridad y la inclusión, como la Ley de Paridad de Género, que garantiza la igualdad en candidaturas a cargos de elección popular.
Riesgos
En el ‘Anuario de migración y remesas México 2024’, elaborado por el BBVA México, se resaltó que las deportaciones masivas propuestas por Donald Trump podrían tener un impacto negativo en la economía estadounidense con el riesgo de una recesión y un alza inflacionaria. La economía estadounidense, que actualmente tiene una de las tasas de desempleo más bajas de los últimos años, depende en gran medida de trabajadores inmigrantes, especialmente en empleos que no son de interés para la población nativa.
______
Volveremos
_____
X:@plumastecolote
Threads: lasplumasdeltecolote
www.lasplumasdeltecolote.com