Oaxaca tendrá elecciones concurrentes de diputados, municipales y de gobernador para el 2030 y la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló una gubernatura única de dos años que iniciará el 1° de diciembre de 2028 y concluirá el 30 de noviembre de 2030 en lugar de la sexenal, de acuerdo a la resolución difundida este lunes por el tribunal Supremo.
El Partido Acción Nacional había demandado la acción de inconstitucionalidad 47/2024 y su acumulada 62/2024 para la invalidez del artículo 25, fracción I de la base A, de la Constitución Política del Estado de Oaxaca, publicada en el Periódico Oficial del Estado el 30 de diciembre de 2023, mediante Decreto 1624
Sin embargo, con seis votos en contra, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó el proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat que invalidaba la reforma a la Constitución Política de Oaxaca que establece que la próxima gubernatura del estado será, por única ocasión, de un periodo de dos años, con lo que reiteró que todos los procesos electorales locales sean concurrentes con las elecciones federales para 2030.
#Entérate | La @SCJN valida la reforma en #Oaxaca: la gubernatura 2028-2030 durará 2 años, ajustando los procesos locales para que coincidan con elecciones federales en 2030.
✅ No viola la Constitución.
✅ No afecta derechos indígenas ni de género. pic.twitter.com/U0jsxrncRE— El Imparcial de Oaxaca (@ImparcialOaxaca) December 3, 2024
Además, de acuerdo con la resolución los ministros de la Corte, reconocieron que el decreto no viola el principio constitucional de paridad de género, ni los derechos de participación política de las mujeres, con lo cual la gubernatura podría ser ocupada, de manera sucesiva, por un varón, “pues dicho principio no implica que en el proceso electoral a celebrarse en 2028 necesariamente se elegirá a una mujer como gobernadora del Estado y que, por tanto, pudiera verse afectada debido a la reducción del periodo de encargo”.
Pero también validó el decreto que ordena que la próxima gubernatura de Oaxaca sea sólo de dos años, lo que coincide con que en 2028 podría haber una mujer como titular del Ejecutivo por alternancia de género.
El proyecto de Ríos Farjat rechazado indicaba que “el decreto impugnado genera la posibilidad de que la primera gobernadora de Oaxaca únicamente se desempeñe por un periodo de dos años, lo que supone condiciones menos favorables para las mujeres en el acceso a ese cargo, siendo que los hombres sí lo han ocupado de manera sistemática por periodos ordinarios de seis años. Si una mujer logra superar finalmente el techo de cristal en la elección de 2028 y es electa gobernadora, no ejercerá el cargo en igualdad de circunstancias”, pero ello fue desechado.