El próximo año, los oaxaqueños podrán salir a las urnas para elegir a nueve magistrados y 10 jueces como parte del proceso electoral extraordinario correspondiente al Poder Judicial Federal.
Por lo cual ayer, se instalaron los trabajos del consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado, a fin de dar paso al plan integral de actividades en el que se elegirán diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
En su momento, Chrysthian Verónica González Labastida, secretaria del Consejo local, informó que los distritos electorales para el Proceso Electoral 2024–2025 considera todo el Circuito Judicial 13 para elegir a 9 magistrados y 10 juzgados.
De aquí se definió que 5 cargos sean para mujeres y otros 4 para hombres, con un promedio de 54 candidaturas por boleta, de las cuales 30 serán mujeres y 24 varones.
De acuerdo con los datos dados a conocer por las autoridades electorales en Oaxaca se tienen 54 candidaturas para elegir a 9 magistrados; 3 penal y trabajo, otros 3 civil y administrativa y 3 mixto.
Mientras que existen 60 candidaturas para 10 jueces; 2 del orden penal, 1 laboral, 1 mercantil, 6 mixto.
Aquí cinco cargos se destinarán a mujeres e igual número para varones, con el promedio de 60 nombres por boleta, es decir, 30 candidatos mujeres y 30 aspirantes hombres.
En cuanto a la designación de las Consejerías Electorales de los Consejos Distritales, se propone y ratifica a las y los ciudadanos que fungen como consejeros electorales distritales que fueron designados para ocupar dichos cargos durante el Proceso Electoral Federal 2023-2024.
Sin embargo, detallaron que algunas consejerías han declinado, por lo cual existen 21 vacantes; 12 hombres y 7 mujeres, correspondientes a los distritos: 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09 y 10.
El consejero presidente, Martín Martínez Cortázar, realizó la toma de protesta de ley de las 10 Consejerías Distritales, que habrán de instalarse el próximo 16 de diciembre.
En su participación, la consejera Rebeca Hernández Vásquez, comentó que las actividades para celebrar y organizar las elecciones populares para la integración del poder ejecutivo y legislativo quedan en pausa histórica para la nación, pausa que da pauta al proceso electivo de quienes integrarán los cargos de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
La totalidad de las magistraturas de las Salas Regionales del mismo Tribunal, los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como la mitad de los cargos de magistradas y magistrados del circuito, y de las y los jueces de distrito, cargos ya definidos y para los cuales existen más de 18 mil aspirantes según cifras oficiales.
Las demás consejerías subrayaron que, a pesar de ser un reto para el INE, siendo un ejercicio inédito, se hará con la experiencia y profesionalismo que respalda al Instituto; con organización, capacitación y toma de decisiones, teniendo como objetivo primordial la participación de la ciudadanía.