El resurgimiento de la tosferina en Oaxaca, después de cuatro años sin registro, acumula en este año cuatro nuevos casos, todos en la población femenina, de acuerdo a los registros de la Secretaría de Salud Federal.
Los primeros tres casos se notificaron en menores de edad de San Juan Bautista Tuxtepec, San Mateo Río Hondo y Puerto Escondido, de los cuales, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) aseguraron que dos son originarios de la entidad y el tercero de Puebla, pero con diagnóstico y atención en territorio oaxaqueño.
El cuarto y reciente caso se dio en un bebé de dos meses de edad de San Antonio Huitepec, el cual no contaba con la vacuna que debió recibir en las primeras semanas de nacido.
En la reciente actualización del panorama epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, la dependencia informó de un nuevo caso de tosferina con un acumulado de cuatro, todos en niñas menores de edad.
Oaxaca fue una de las únicas cuatro entidades del país en notificar nuevos casos de esta enfermedad en la última semana, al igual que Guanajuato (1), Michoacán (1) y Chihuahua (7). Del total en el país, el estado ocupa el vigésimo lugar con mayor incidencia.
La tosferina forma parte del cuadro básico de vacunación y representa una de las enfermedades que son prevenibles por medio de vacunas desde los primeros meses de vida, 100% seguras y eficaces. Esta enfermedad resurgió en la entidad después de cuatro años sin casos, al considerar que 2020 se concluyó con cinco, 2019 con 28 y 2018 con 22.
La Secretaría de Salud federal señala que esta enfermedad se adquiere cuando se tiene contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada; “aproximadamente entre una y dos semanas después se presentan síntomas de un resfriado común como secreción nasal, fiebre y tos ocasional que poco a poco se vuelve más severa”.