El Hospital de la Niñez Oaxaqueña contará en breve con un sistema de semaforización de oncológicos en tiempo real, que no solo muestre el faltante de medicamentos en el área, sino su uso y tratamiento mensual.
El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Efrén Emmanuel Jarquín González, explicó que por medio de este sistema se anexará a todos los pacientes oncológicos y sus esquemas de quimioterapia que reciban cada mes.
Con este semáforo, por el cual se envió una circular al área de Atención Médica para ponerlo en marcha, el área de oncología y directivos del Hospital de la Niñez, así como las autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca, sabrán del abasto de oncológicos y tendrán una mejor coordinación y comunicación para evitar confusiones.
Lo anterior, dijo, evitará que haya un descontrol en las áreas por presuntos faltantes de medicamentos, los cuales vienen programados, sobre todo para pacientes calendarizados.
De la denuncia que representantes del área de hematología y oncología pediátrica del Hospital de la Niñez Oaxaqueña realizaron por faltante de algunos medicamentos de quimioterapia, el secretario de salud afirmó que el nosocomio cuenta con más del 90% de abasto.
Explicó que en el caso de la Mercaptopurina, uno de los medicamentos que señalan hace falta en el nosocomio, el funcionario afirmó que este sí está disponible en el Hospital, pero no de la marca que exige el personal.
Insistió en que sí se cuenta con este medicamento en el Hospital de la Niñez, enviado por el Gobierno federal y avalado por las instancias correspondientes como la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Por medio de un documento dirigido a las autoridades de salud y del Gobierno del Estado, el personal médico especializado recordó que el Hospital de la Niñez atiende a más del 75% de la población infantil menor de 18 años de edad, con atención integral a quienes no cuentan con derechohabiencia.
Agregaron que en los años previos se ha logrado incrementar la supervivencia general de los pacientes, además de disminuir el abandono del tratamiento, mejorar el manejo del soporte y disminuir la mortalidad asociada a complicaciones.
El personal del nosocomio afirmó que se les ha explicado que el retraso en la entrega de medicamentos es debido a la transición del hospital de OPD al IMSS Bienestar.