Por cáncer de piel, Oaxaca registra entre 40 a 50 decesos al año, la mayoría en personas mayores de los 65 años, de acuerdo a registros del sector salud y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Apenas en 2023, cuando se dio la última actualización en mortalidad por esta enfermedad, la entidad notificó 45 defunciones, de las cuales, 22 fueron en hombres y 23 en mujeres.
Por grupo de edad, los de 85 años y más mostraron el mayor número con 14, seguidos de los de 80 a 84 y los de 70 a 74 con seis cada uno; así como los de 65 a 69 con cinco y los de 75 a 79 con cuatro. El resto de los casos se dio en los de 50 a 54 y 55 a 59 con tres; los de 60 a 64 con dos y los de 40 a 44 y 45 a 49 con uno cada uno.
En 2022 el número fue mayor con 52 casos, de los cuales, 24 fueron en hombres y 28 en mujeres. Los grupos de edad más afectados fueron los de 85 años y más (18) y los de 75 a 79 (11).
En el marco del Día Mundial de Cáncer de Piel que se conmemora cada 13 de junio, la Secretaría de Salud recomendó cuidar del órgano más grande del cuerpo, no exponiéndose al sol en las horas del mediodía y evitar la exposición en las cabinas bronceadoras.
También utilizar prendas para cubrir las zonas más delicadas, utilizar cremas de protección solar y consumir alimentos ricos en carotenos, protectores naturales contra el sol.
De acuerdo con el IMSS, existen cuatro tipos de cáncer de piel: tipo basocelular, epidermoide, el cáncer de piel originado en los anexos, que son las glándulas sudoríparas, sebáceas y las glándulas que producen el cabello; y el melanoma, que es el tumor más agresivo.