Comparado con los años anteriores, diversos municipios del estado de Oaxaca recibirán menos recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), que se aplica para la obra pública municipal y que se desprende del ramo 33 de las aportaciones federales.
Estos recursos son el mayor o único monto que ejercen los ayuntamientos para la obra pública de cada año. A veces, con mezcla de recursos municipales y estatales. Pero en el caso de los apoyos federales, un 3 por ciento se emplea en los gastos indirectos de la ejecución de las obras de pavimentación, electrificación, de drenaje, de agua potable o de otros rubros priorizados en su programa anual de obras.
En este año, Oaxaca de Juárez tendrá 179 millones 837 mil 398 pesos, lo que representa casi 7 millones menos que en 2024, cuando la aportación federal fue de 186.4 millones de pesos. En 2023, la capital recibió alrededor de 175 millones.
Los 179 millones del FISM serán ocupados en su mayoría para la obra de este año, en el que se espera que se ejecuten más de 100 trabajos de los 421 solicitados por las colonias del casco municipal y por las 13 agencias municipales y de policía.
En Santa Lucía del Camino, municipio colindante con la ciudad de Oaxaca, la cifra de estas aportaciones federales también bajó de 20 millones 82 mil 183 pesos (en 2024) a 19.4 millones para el actual. Apenas por encima de la obtenida en el 2023, cuando la aportación federal fue de 19 millones 108 mil 443 pesos, de acuerdo con datos de portales web del Instituto de Planeación para el Bienestar (INPLAN) del estado de Oaxaca.
Otro municipio en el que se refleja la disminución de las aportaciones federales es Santa Cruz Xoxocotlán, para este año espera recibir 92 millones 583 mil 110 pesos. En 2024, el monto de este rubro fue de 96 millones 900 mil 262 pesos, mientras que en el 2023 fue de poco más de 90 millones de pesos.
Además de estos municipios de Valles Centrales, otros que sufrieron la disminución de los apoyos del gobierno federal para la obra pública son Pinotepa Nacional, en la región Costa. Para este municipio, el recurso será de 90 millones 362 mil 218 pesos, según los reportes del INPLAN. En 2024, la suma había alcanzado los 93.7 millones.
Igualmente, en Juchitán de Zaragoza, municipio del Istmo de Tehuantepec, que recibirá 122 millones 341 mil 586 pesos, cifra menor a la del año pasado, cuando le fueron aportados 127 millones 757 mil 767 pesos.