La consejera del INE Rita Bell López Vences manifestó que cada decisión sobre la disminución del presupuesto para los comicios de 2025, debe analizarse desde la perspectiva de cuál será el costo posterior y no poner en riesgo la legitimidad electoral.
“Cuando la ciudadanía en la calle señale que hay boletas impresas de otro lado, tachadas, o que no haya una forma de detectar si son falsas es cuando se advierten dichas irregularidades”, apuntó.
Sin embargo, sostuvo que, para legitimar la elección del Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) debe implementar una serie de procesos que aseguren una elección exitosa en el país.
Indicó que los 13 mil 205 millones 143 mil 620 pesos solicitados para la elección extraordinaria del Poder Judicial Federal (PJF) se basó en el supuesto de instalar poco más de 170 mil casillas, como en el Proceso Electoral Federal pasado.
“Esto implica más de 50 mil Supervisores y Capacitadores Electorales que ése es un gran rubro que se lleva el presupuesto: la capacitación electoral”, enfatizó la consejera del organismo electoral.
El INE, recalcó, tiene capacidad para instalar casillas y poner tres urnas por casilla y dos canceles, “si aumentamos el número de elecciones, vamos a necesitar más urnas, más canceles, esto tiene un impacto no sólo presupuestal y operativo porque nuestras bodegas electorales están diseñadas para un paquete de cierto tamaño”.
López Vences advirtió que, en el caso de las elecciones que abarca el PEEPJF 2024-2025, se necesitan más boletas, por lo que se tienen que imprimir más de 600 millones de éstas, ya que en el INE “tenemos la obligación de organizar procesos para el 100% de la Lista Nominal”.
Mencionó que el grueso de este gasto es el operativo, por lo que no es una cuestión de costos y pesos; “aquí es una cuestión de cuánto valora el Congreso de la Unión que el primer proceso del Poder Judicial se realice con todos los estándares que la ciudadanía está acostumbrada”.
Apeló a la sensibilidad de los diputados porque los tiempos para organizar este proceso extraordinario son cortos y el presupuesto solicitado “no es caprichoso”.