Este domingo, a través de un video y publicaciones en redes sociales y grupos de WhatsApp, ciclistas denunciaron un cobro ilegal de 50 pesos por recorrer el Camino de Juárez, en el municipio de Tlalixtac de Cabrera, en los valles centrales de Oaxaca.
De acuerdo con el video, un par de personas (un hombre y una mujer) comenzaron a cobrar la cuota, pero sin identificarse.
El ciudadano que los cuestiona dijo comprender que la vialidad requiere de mantenimiento, pero que no se les informó ni existe algún letrero o aviso que indique de la disposición.
“Estoy de acuerdo, pero sobre advertencia no hay engaño. Pero ahorita se ponen de la nada, sin ningún letrero, incluso ninguna credencial que te acredite… ¿Perteneces a un municipio, a algo?”
Hasta el momento, se desconoce si tal cobro fue autorizado por alguna autoridad de Tlalixtac. Sin embargo, el video ha causado indignación entre la comunidad ciclista y deportista en Oaxaca, ya que no es la primera vez en el año en la que se les pretende cobrar por transitar en un camino artesanal para el que el gobierno federal destinó más de 350 millones de recursos públicos.
En septiembre de 2024, a través del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, el gobierno mexicano señaló que el Camino de Benito Juárez tiene una longitud de 42.88 kilómetros y se hizo a partir del mismo camino que el Benemérito de las Américas recorrió el 17 diciembre de 1818.
El camino va de Guelatao hacia “la geografía comunal de Chicomezúchil, Ixtepeji, Tlalixtac de Cabrera hasta llegar a la ciudad de Oaxaca. Cuenta con miradores, puentes, restaurantes, áreas de acampar, seis cabañas en Guelatao, ocho en Chicomezúchil y ocho más en Ixtepeji, a fin de contemplar las maravillas de la cultura y la naturaleza de esta serranía zapoteca”.
En abril fue en San Felipe del Agua, agencia de Oaxaca de Juárez, donde se comenzó a limitar el acceso a personas ajenas a la comunidad advirtiendo de multas económicas. Las restricciones también fueron cuestionadas, aunque ambientalistas la respaldaron como una medida de protección al medio ambiente.
En marzo también se denunciaron restricciones en jurisdicción de San Gabriel Etla, en donde se exigía, presuntamente por acuerdo de la autoridad comunal, el cobro de 200 pesos por ciclista que ingrese al paraje de los tanques de agua.
La medida fue cuestionada por quienes ingresan regularmente a la zona, al considerar que es una suma excesiva o ilegal, aunque también hubo quienes la respaldaron al considerar los daños generados por algunos visitantes a la zona.