De acuerdo con resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal (CNSIPEE-F) 2024, el sistema penitenciario del estado de Oaxaca se ubicó en el 2023 entre los tres con mayores incidentes.
Estos censos realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reflejaron que la entidad con mayor número de incidentes fue Chihuahua con 520, le sigue Yucatán con 432 y, en tercer lugar, el estado de Oaxaca con 183.
En este año en referencia, se reportaron a nivel nacional 3 mil 94 incidentes, de los cuales 2 mil 75 ocurrieron en los centros penitenciarios estatales y mil 19 en los centros penitenciarios federales.
Del total de los incidentes, el 37.8 por ciento correspondió a riñas que se registraron dentro de los penales y el 58.5 por ciento a otro tipo como intentos de fuga o evasión, daños a la infraestructura penitenciaria, manifestación o inconformidades, motines, entre otros tipos.
Te puede interesar: Sin sentencia, 60% de la población penitenciaria
Otro de los rubros donde destacó el sistema penitenciario de Oaxaca, fue en las quejas y peticiones administrativas presentadas ante la autoridad penitenciaria, en el que se ubicó en el sexto lugar de las entidades federativas con mayores reportes.
En primer lugar, se ubicó la Ciudad de México con 6 mil 426 quejas, le sigue Aguascalientes con 6 mil 34, después Sonora con 2 mil 913, Puebla con 2 mil 172, Campeche con mil 542 y la entidad oaxaqueña con mil 93.
Entre los motivos de las quejas destacan la falta de atención médica o psicológica, falta de suministro de bienes o artículos personales, omiten incluir la reinserción social en el plan de actividades, falta de garantías en su situación jurídica, falta al proceso en su reubicación o traslado, condiciones insalubres y falta de mantenimiento de las instalaciones, mala alimentación, así como por amenazas, agresiones y lesiones.
Hasta diciembre de 2023, al menos el 59 por ciento de las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios del estado de Oaxaca no contaban con sentencia condenatoria, el 32.6 por ciento estaba recluida por prisión preventiva oficiosa, el 23.3 por ciento por prisión preventiva justificada y el 3.1 con otro supuesto jurídico.